Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El 2024 ha sido un año excepcional para el tráfico de cruceros en los puertos españoles

Infraestructuras y calidad de servicios, la mejor tarjeta de presentación de los puertos españoles en Miami

  • Última actualización
    27 marzo 2025 13:05

Temas

El 2024 ha sido un año excepcional para el tráfico de cruceros en los puertos españoles. En concreto, unos 41 millones de pasajeros pasaron por los enclaves, de los que más de 12 millones eran cruceristas, lo que consolida a España como un destino clave a nivel mundial.

VALENCIA. El impacto de los cruceros es muy importante para la economía no solo de las ciudades portuarias, sino del conjunto de España. “Esta actividad aportó en 2023 de forma directa, indirecta o inducida 6.400 millones de euros a la producción, en torno a 3.200 millones al PIB nacional y unos 52.000 empleos”, según se recoge en el “Estudio del impacto económico de los puertos de interés general sobre el conjunto de la economía española”, llevado a cabo por Puertos del Estado.

El “destino España” es, sin duda, “el principal atractivo para las navieras que eligen nuestros puertos como base o escala, pero a eso se suma las infraestructuras de primer nivel y la calidad de los servicios de los puertos de interés general que son la primera impresión para los turistas que llegan a nuestro país por vía marítima”, explican a Diario del Puerto Publicaciones fuentes de Puertos del Estado. Además, como destaca Puertos del Estado, “la colaboración entre navieras, puertos e instituciones locales es clave para garantizar un crecimiento sostenible del sector, con un enfoque centrado en la movilidad, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística en España”.

Sostenibilidad

El compromiso de los puertos españoles con la sostenibilidad se refleja en diversas iniciativas, como la implantación de suministro eléctrico en muelles (OPS, Onshore Power Supply), que permitirá a los cruceros conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, reduciendo emisiones y ruido. El objetivo de Puertos del Estado es que los puertos de titularidad estatal estén preparados para suministrar energía eléctrica, de fuentes renovables, a los barcos en muelle antes de 2030. Asimismo, se impulsan medidas de ahorro energético, minimización de emisiones contaminantes, digitalización e innovación, con el fin de integrar plenamente los puertos con las ciudades y ofrecer una experiencia turística de alta calidad.

2024: 12,8 millones de pasajeros

Más de 12 millones de pasajeros pasaron por las terminales españolas durante 2024, superando todos los récords anteriores y confirmando una tendencia que se viene observando desde hace tiempo.

Barcelona sigue siendo el líder indiscutible de este mercado. Con más de 3,5 millones de cruceristas, su puerto se ha convertido en un referente internacional, destacando por la calidad y eficiencia de sus instalaciones. Muy cerca le siguen las Islas Baleares, con más de 2,5 millones de pasajeros que encuentran en sus puertos escalas atractivas y servicios de primer nivel.

Otros puertos, como Málaga, Valencia o Las Palmas, también han experimentado un notable aumento en el número de cruceristas, reforzando el papel estratégico de la Península y las islas en la industria global de cruceros. La reciente apertura de nuevas terminales, como la segunda en el puerto de Arrecife en Lanzarote, demuestra el compromiso por mejorar la capacidad operativa y acoger barcos cada vez más grandes y modernos. En general, los puertos españoles no solo han aumentado sus cifras, sino que han mejorado significativamente en calidad y sostenibilidad. La electrificación de muelles y la optimización logística han sido fundamentales para reducir el impacto ambiental y ofrecer una experiencia más agradable a los pasajeros, que valoran cada vez más estas iniciativas ecológicas.

Este crecimiento también se refleja en la economía. El turismo de cruceros ha generado en 2024 un importante impacto en las economías locales, especialmente en regiones como Catalunya, Andalucía y Canarias, impulsando el empleo y dinamizando sectores como el comercio, la hostelería y el transporte.

Puertos, en Seatrade

Con la participación en Seatrade Cruise Global 2025, Puertos del Estado y el sistema portuario de titularidad estatal reafirman “su liderazgo en la transición hacia un turismo de cruceros más verde y tecnológico”, expone a este Diario Puertos del Estado.

En el stand de Ports of Spain, de 418 metros cuadrados, y bajo el claim “Blue Carpet. Make your landing unforgettable”, 22 de las 28 Autoridades Portuarias estarán presentes para trasladar a las navieras las ventajas competitivas de incluir los puertos españoles en sus rutas.

Los Puertos que estarán en Miami serán: A Coruña, Alicante, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Las Palmas, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Valencia, Vigo y los puertos de Algeciras, Almería, Cádiz, Ceuta, Huelva, Málaga, Melilla, Motril y Sevilla, bajo la marca Suncruise.