La Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA) Spain y Port de Barcelona han organizado esta mañana el desayuno informativo “Juntas impulsamos el cambio en el sector marítimo y portuario”, que ha contado con la intervención de la presidenta de la asociación, Rosana Velasco, y la directora del Área de Sanidad y Política Social de la Delegación del Gobierno en Catalunya, Carmen Aramburu.
“Juntas y cambio”
La presidenta de WISTA España, Rosana Velasco, ha señalado dos conceptos clave para avanzar en la igualdad de género en el ámbito portuario: “juntas y cambio”. Velasco ha asegurado que “tenemos identificados los problemas que tienen las mujeres en el sector” y ha enumerado algunos de ellos: escasez modelos y referentes, procesos de selección no igualitarios, problemas de conciliación con vida personal, escaso apoyo compañeros masculinos o planes de igualdad efectivos en las empresas.
“¿Cómo podemos corregimos todo esto?”, se ha preguntado Velasco. Para la presidenta de WISTA España, se debe “facilitar el acceso y contratación mujeres, aumentar la visibilidad en puestos directivos y reforzar el apoyo generalizado del conjunto del sector”. A pesar de todo, Velasco ha asegurado que “ha habido avances innegables en el sector”, pero ha añadido que “falta mucho camino por recorrer”.
La autoridad sanitaria en el ámbito portuario
La segunda intervención de la jornada ha ido a cargo de Carmen Aramburu, directora del Área de Sanidad y Política Social de la Delegación del Gobierno en Catalunya, quien ha detallado las funciones que se ejercen desde su departamento y la importancia que tiene para para garantizar el comercio internacional y la salud pública.
”Los puertos son puntos críticos de entrada y salida de personas y mercancía y por lo tanto de enfermedades”, ha señalado Aramburu. La directora ha asegurado que “la equidad, en salud, es clave” y ha añadido que en una época de globalización como la actual “nadie está a salvo si todo el mundo no está a salvo”.