Menú
Suscripción
Marítimo · Con esta iniciativa se pretende fomentar la accesibilidad, movilidad y sostenibilidad en el Puerto

La AP de Cartagena abre el puerto a la ciudad con el proyecto “De Faro a Faro”

  • Última actualización
    02 junio 2023 05:20

La Autoridad Portuaria de Cartagena pretende abrir el puerto a la ciudad a través de un proyecto de integración puerto y ciudad que abarcará los 10 kilómetros de extensión de la Dársena de Cartagena.

Cartagena. Se trata del proyecto “De Faro a Faro”, que recorre desde la playa de Cala Cortina y Faro de Curra al Faro de Navidad a través de varias actuaciones, divididas en fases, “que permitirán hacer de Cartagena una ciudad más abierta, viva y moderna como capital turística en el Mediterráneo, teniendo como protagonista al Puerto de Cartagena a través del fomento de la accesibilidad, movilidad y sostenibilidad”.

Esa unión irá a través de una senda peatonal y para bicicletas que tendrá en su recorrido espacios para que los ciudadanos pueden disfrutar de su fachada marítima como centro de las actividades deportivas, culturales y sociales en un entorno donde pasear, descansar, además de potenciar la restauración con la apertura de nuevos negocios que contribuirán al dinamismo de una Cartagena que tiene a su puerto como el corazón de la ciudad.

A corto plazo, está en fase de adjudicación e inicio de obras la senda de Cala Cortina con un presupuesto de licitación de 400.000 euros, para actuar en una superficie de más de 3.000 metros para dotar de un nuevo acceso a Cala Cortina, desde el túnel de Escombreras hasta el aparcamiento de la playa, en una apuesta firme por la sostenibilidad, la movilidad y la accesibilidad. “Vamos a eliminar las barreras arquitectónicas para garantizar los accesos de personas de movilidad reducida y también para los ciclistas que tienen prohibido cruzar el túnel. Además, supone un paso más para poner en valor un espacio protegido en el entorno de las baterías de costas con pavimentación, plantación de arbolado y zonas verdes, alumbrado eficiente y mobiliario urbano que hará más atractiva la fachada marítima de Cartagena”, se apunta desde la APC.

Por otro lado, próximamente se iniciarán las obras del Vial del Espalmador, con 3,74 millones de euros de inversión, con el objetivo de crear una vía amable, senderista y deportiva para disfrute de todos los ciudadanos recuperando una gran área vinculada a la historia naval y militar, para convertirla en una zona atractiva para cartageneros y visitantes. Esta zona se ha convertido en los últimos años en ruta preferente para los amantes del deporte, y dará un valor añadido a Cartagena como destino turístico con la transformación de la fachada marítima, conectándola con la ciudad. “Primará garantizar la seguridad de los viandantes y poner en valor todo el paisaje natural de la zona, con zonas de descanso para peatones, nueva iluminación y vegetación autóctona y aromática en un paseo agradable y tranquilo con la plantación de palmeras, pinos, cipreses de Cartagena y tarays, así como la colocación de bancos de piedra integrados con los alcorques”, apuntan.

Plaza Mayor

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Cartagena se encuentra en la redacción de la Fase 4 del proyecto de la Plaza Mayor, para la cual se destinarán 1,6 millones de euros. Este proyecto se desarrolla junto a la terminal de cruceros Juan Sebastián Elcano y se centra en una reordenación de los itinerarios peatonales y de vehículos, rebajando el nivel del pavimento del paseo de la Marina para eliminar barreras arquitectónicas que obstaculizan la visión desde el mar hacia tierra, fomentando la visibilidad de la Muralla de Carlos III.

$!Render de la Fase 4 del proyecto Plaza Mayor de la APC.

Una de las principales líneas de actuación es la edificación de una galería comercial como escaparate turístico, siendo la terminal de cruceros la principal entrada de turistas extranjeros a Cartagena. “Queremos que en ese espacio se ofrezca información actualizada de eventos, actos y fiestas locales”, se explica desde la AP, que también dio a concesión al Grupo Zamora y al chef con estrella Michelín, Pablo González-Conejero un espacio para la apertura de nuevo local comercial que ofrecerá paquetes gastronómicos personalizados a turistas y cartageneros. Una vez que se finalice esta fase, según detalla la AP de Cartagena, habrá sombraje, vegetación y una fuente integrada en una lámina de agua. “Para dotar de sombras a este paseo cabe la posibilidad de instalar pérgolas que sirvan de soporte para plantas trepadoras. Todo ello, manteniendo los criterios de innovación y sostenibilidad con vegetación y luz baja en consumo”, se apunta desde la AP de Cartagena.