Menú
Suscripción
Marítimo · Esta iniciativa pretende recuperar el uso público del frente marítimo de la ciudad

La AP de Santa Cruz de Tenerife culmina dos de las tres fases del “Muelle de Enlace”

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife contempla un importante proyecto que cambiará la fisionomía de la capital tinerfeña con la nueva terminal de pasajeros de cruceros e interinsular en el Muelle de Enlace.

Tenerife. El proyecto “Muelle de Enlace” procura una solución para la integración y continuidad espacial y peatonal entre la trama urbana y el puerto deportivo, en la anhelada recuperación para uso público del frente marítimo de la ciudad.

Esta ordenación se divide en tres zonas de actuación: Ámbito I, que abarca la Plaza de España y su entorno; Ámbito II, que corresponde a la franja de transición peatonal puerto y ciudad; y Ámbito III, que son los terrenos de la Autoridad Portuaria frente al mar. Las dos primeras actuaciones ya se han ejecutado y se encuentran operativas pendiente de realizar la tercera que correspondería a la nueva terminal de cruceros y ferries. El proyecto básico existente data del año 2004, motivo por el cual la AP de Santa Cruz de Tenerife ha actualizado el Ámbito III del proyecto para adaptar sus dimensiones a las necesidades actuales, teniendo además muy en cuenta la capacidad financiera que se requiere para su realización. Así, de los 82,5 millones de euros que supondría la ejecución del proyecto original, los cambios de diseño aplicados han permitido reducir los costes en cerca de 15 millones de euros, con lo que su presupuesto actual de ejecución es de 68 millones de euros. Para poder acometer esta importante transformación de la ciudad, desde Puertos de Tenerife se propone un convenio de colaboración entre las diferentes administraciones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y la propia Autoridad Portuaria.

El nuevo muelle estará concebido como un paisaje artificial que conserve la idea original del proyecto, en el que exista una transición de la Plaza de España con el Muelle de Enlace y el propio edificio forme parte del entramado urbano de la ciudad. Como resultado de los estudios preliminares realizados se ha obtenido la propuesta de un edificio con una superficie de 51.860 metros cuadrados, cuyos usos principales serían: zonas exteriores y cubiertas de aproximadamente 25.000 metros cuadrados para disfrute del ciudadano, a modo de paseos marítimos, sirviendo de hilo conductor de las actividades que desarrollen en este ámbito; 6.700 metros cuadrados para aparcamientos; 3.700 metros cuadrados para las terminales de tráfico interinsulares; un espacio de 12.4000 metros cuadrados para la terminal de cruceros; y para comercio y restauración cerca de 4.600 metros cuadrados.