Menú
Suscripción

La AP de Vigo restaurará su emblemático buque "Rías Bajas"

Corría el año 1967 cuando la Autoridad Portuaria de Vigo, por aquel entonces Junta de Obras del Puerto, encargaba a Construcciones Navales Yarza, actualmente Rodman Polyships, la construcción de un buque farero y balizador al que se bautizó como “Rías Bajas”.

  • Última actualización
    10 noviembre 2021 16:57

Más de medio siglo después, el barco, el más antiguo en servicio del Puerto de Vigo, y que actualmente forma parte de la flota de la Autoridad Portuaria, ha abandonado la dársena de A Laxe, donde lleva atracado desde entonces, para someterse a un profundo lavado de cara.

La institución que preside Jesús Vázquez Almuiña adjudicaba, recientemente, un servicio de mejoras estructurales a Armada, por un total de 141.000 euros. El astillero, con sede en Beiramar, será el encargado de la mejora del barco, para lo que tendrá un plazo de, aproximadamente, dos meses. 

Durante ese tiempo, el “Rías Bajas” permanecerá varado en las gradas del astillero, donde se procederá, entre otras actuaciones, a la sustitución de su motor auxiliar, al cambio de las tuberías de la sala de máquinas y la caja de cadenas, a la sustitución de un mamparo en la bodega de proa y donde se llevarán a cabo diversos trabajos de pintado, tanto interior como exterior. 

Hélice, válvulas, eje decola, comprobación de soldaduras, cuadernas de babor y el forro de la sala de máquinas, completarán los trabajos a ejecutar a lo largo de las próximas semanas.

 

Estirpe familiar

En estos años de servicio, los patrones del “Rías Bajas” han formado parte de diversas generaciones de una misma familia: desde Benito Pérez Gondar al hijo de éste, José Miguel Pérez Gómez, y, finalmente, a su nieto, José Miguel Pérez Vázquez. 

Una estirpe familiar que dio paso a su actual patrón, Teo Ledo Lago, que es quien lleva el timón de este emblemático buque farero y balizador desde la jubilación del último miembro de la estirpe. Ellos y sus tripulantes han realizado el mantenimiento de la señalización marítima.

Recuperación del patrimonio histórico marítimoEsta actuación está enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul del Puerto de Vigo, a través de la que la institución que preside Vázquez Almuiña apuesta por la recuperación del patrimonio histórico marítimo local. 

En este contexto, la Autoridad Portuaria de Vigo estudia convertir la dársena de A Laxe en un pantalán histórico-cultural, donde facilitar el atraque de los buques insignia del Puerto, logrando, de esta manera, un objetivo doble: por un lado, fomentar la sostenibilidad y biodiversidad al utilizar infraestructuras verdes que favorecen la fijación dela flora y fauna marinas y, por otro, poner en valor el patrimonio marítimo local, creando una dársena histórica-cultural en la que dar cabida a algunos de los buques insignia del Puerto de Vigo y que forman parte de la historia de la ciudad, como el “Hydra” o el “Rías Bajas”.

Hay que recordar que el pasado 7 de noviembre, la Autoridad Portuaria de Vigo cumplió 140 años, y tanto la recuperación de este buque como del resto del patrimonio histórico marítimo local, forma parte de ese cerca de siglo y medio de historia del Puerto.