Menú
Suscripción

La Comisión de Patrocinios de la APBA adelanta la convocatoria de ayudas

  • Última actualización
    20 febrero 2025 15:56

El objetivo de la APBA es que los colectivos beneficiarios puedan contar con las ayudas desde primeros de año. A esta edición han concurrido 102 proyectos de los que 97 recibirán respaldo de la Comisión.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha aprobado hoy en sesión ordinaria la distribución de ayudas propuesta por la Comisión de Patrocinios en su convocatoria 2025 dirigida a apoyar económicamente las actividades y proyectos sociales-benéficos, cultural-educativo y deportivo-social que vayan a desarrollar asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro en el ámbito de la comarca (antigua Comisión Puerto-Comarca).

Un año más la Comisión ha valorado las propuestas que fomentan el concepto de Economía Azul, esto es que guarden relación con el medio marítimo, el entorno logístico-portuario, o la innovación y digitalización asociados a este entorno, con el objetivo de impulsar el conocimiento de los ciudadanos sobre sus puertos y el medio marino en general.

Este año la Comisión ha adelantado la convocatoria para que los colectivos beneficiarios puedan contar con las ayudas desde primeros de año. A esta edición han concurrido 102 proyectos de los que 97 recibirán respaldo de la Comisión, de las que la mayoría, hasta 62, corresponden a iniciativas benéfico-culturales promovidas por organizaciones que trabajan para dar respuesta a las necesidades de las familias más desfavorecidas y grupos que trabajan en la atención de los enfermos de diferentes afecciones y ayudan a sus familiares.

Concesiones

En el apartado de concesiones los consejeros han aprobado importantes mejoras a acometer por los concesionarios de los varaderos tanto de Algeciras como de La Línea, lo que permitirá ampliar el servicio que estas instalaciones prestan a la creciente flota náutico-deportiva del Estrecho.

Así, el Consejo ha aprobado la concesión solicitada por la empresa AguaServi de una superficie de 17.621 metros cuadrados y una lámina de agua de 4.030 metros cuadrados destinados a la explotación del varadero de la Isla Verde, en Algeciras. Aguaservi toma de esta forma el testigo del astillero El Rodeo, subrogando a sus trabajadores e invirtiendo 1´15 millones de euros para modernizar y mejorar las instalaciones situadas en la parte norte de la Dársena del Saladillo.

AguaServi ya completó durante el último año el pertinente trámite de competencia de proyecto. El nuevo concesionario prevé adecuar además una nueva superficie que les permita aumentar el número de embarcaciones que pueden hacer varada en seco.

En el otro extremo de la Bahía, en La Línea de la Concepción, es Alcaidesa Servicios la que proyecta ampliar el foso travelift ubicado en el Puerto Deportivo Alcaidesa Marina. Con una inversión de 270.000 euros, la mejora permitirá atender barcos con una manga mayor.

También en el apartado de concesiones, ha quedado aprobada la ampliación de la superficie solicitada por Almacenamiento Frío y Logística del Sur para ampliar sus instalaciones en el Muelle de Isla Verde en las que invertirá más de un millón de euros. En la actualidad cuentan con 5.000 metros cuadrados de instalaciones reefer que serán ampliadas en otros 1.000 metros cuadrados.

Tráficos de enero

Durante el Consejo también se ha abordado el desarrollo de la actividad en las primeras semanas del año. Así, los muelles gestionados por la APBA han movido 8´1 millones de toneladas de mercancías (-10´3%) en el arranque de 2025, resultado en el que el buen comportamiento de los tráficos de importación/exportación tanto en contenedor como en camión no logra compensar el descenso de los tráficos industriales.

Así, los Graneles Líquidos suman 2´2 millones de toneladas (-22´3%); los Graneles Sólidos se acercan a las 16.000 toneladas, mientras que la Mercancía General suma 5´4 millones de toneladas (-1´6%). Además, el suministro de combustible a buques alcanza las 243.747 toneladas (-26´·%), con una subida del 35% de las operaciones en atraque, y un descenso del 38% de las operaciones en fondeo. La pesca descargada en las Lonjas de Tarifa y Algeciras supera las 100 toneladas (+18´9%).

El tráfico de contenedores en las terminales algecireñas ha acumulado 356.014 teus (-4´3%). Destaca entre estos el aumento en un 14´9% de los contenedores llenos de importación/exportación, suponiendo el 10% de los contenedores que se mueven en los muelles Juan Carlos I e Isla Verde Exterior. También crece la carga import/export que se mueve en el enlace marítimo del Estrecho, que ha registrado su mejor enero con 45.733 camiones, de los que 43.150 (+5´7%) utilizaron la línea Algeciras-Tánger Med.

Siguiendo en el Estrecho, el Tráfico de Pasajeros en las líneas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad rozó los 400.000 clientes (+10´4%) y 92.495 (+14%) vehículos.