La ralentización de la economía y la congestión portuaria, uno de los últimos coletazos de la pandemia sanitaria iniciada en 2020, están afectando a los tráficos portuarios de los muelles gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia. En los cinco primeros meses del año -últimos datos disponibles al cierre de esta publicación- Valenciaport ha movido algo más de 34,77 millones de toneladas, lo que supone un ligero descenso respecto al mismo período del pasado año del 1,34%.
El tráfico de mercancía a granel ha experimentado un notable aumento. Mientras que los líquidos casi han doblado los registros de 2021, llegando a los 2,36 millones de toneladas (un 93,45% más), los sólidos se incrementan 14 puntos y medio hasta rozar el millón de toneladas.
Mientras que capítulos como los graneles o los pasajeros recuperan su vigor, el tráfico de contenedores entre enero y mayo sufre las consecuencias de los desajustes de la cadena logística global
Es en la mercancía general, y concretamente la contenerizada, donde se está produciendo el desajuste, por lo menos hasta el mes de mayo. No obstante, el movimiento de mercancía general no contenerizada crece más de cinco puntos, hasta los 6,27 millones de toneladas. Por el contrario, el tráfico de mercancía contenerizada descendió siete puntos y medio, superando los 25 millones de toneladas. Esta bajado ha tenido
su reflejo en el número de TEUs: 2,17 millones entre enero y mayo, un 6,315 menos.
El tráfico de vehículos nuevos sin matricular creció un 6,2% entre enero y mayo, con 246.362 unidades, mientras que el trasiego de pasajeros -tanto en línea regular como en crucero- retoma su vigor tras dos años marcados por la pandemia. En el primero de los casos, se contabilizaron 217.936 (un 80,73% más), mientras que los cruceristas llegados a tierras valencianas en los cinco primeros meses del año superan los 107.000.