Para Valenciaport, la implementación de las nuevas tecnologías en el entorno portuario y la digitalización de procesos son un pilar fundamental de su estrategia para los próximos años. Con la Fundación Valenciaport como aliada este campo, el clúster portuario valenciano se encuentra inmerso en estos momentos en una serie de proyectos colaborativos de carácter internacional, proyectos que abarcan un amplio número de campos de actuación como la vigilancia o protección en entornos portuarios, el despliegue de sistemas de automatización en las operativas de las autopistas del mar, la gestión de información para una mejora de las respuestas ante las emergencias o la implementación de sistemas que permitan el intercambio de información en el transporte ferroviario de mercancías.
VIGIA – VIGILANCIA MEDIANTE VISIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ÁREAS PORTUARIAS
El objetivo del proyecto VIGIA es desarrollar una plataforma federada, basada en blockchain y visión artificial, para el control integral de los accesos a distintas áreas industriales de la Comunitat Valenciana. Facilita el cumplimiento de los distintos requisitos requeridos tanto por las autoridades portuarias, por la legislación de prevención de riesgos laborales, por las fuerzas de seguridad y por los propios gestores de las instalaciones. También permitirá evitar el intrusismo laboral en el transporte y evitar actos ilícitos y mejorará la operativa y la seguridad física en la circulación de vehículos de transporte terrestre de mercancías.
MOSES – AUTOMATED VESSELS AND SUPPLY CHAIN OPTIMISATION FOR SUSTAINABLE SHORT SEA SHIPPING
El proyecto MOSES persigue mejorar el componente SSS de la cadena de suministro de contenedores que se basará en tres líneas de actuación. Por un lado, un feeder híbrido diseñado para ajustarse a los casos en los que los puertos no dispongan de medios de carga y descarga. Por otro lado, un sistema autónomo de maniobra y atraque de buques que proporcionará independencia operacional. Y, en tercer lugar, contempla la creación de una plataforma digital destinada a poner en contacto la demanda y la oferta de volúmenes de carga. La plataforma utilizará machine learning y big data para maximizar el tráfico de SSS.
RESPOND-A- NEXT-GENERATION EQUIPMENT TOOLS AND MISSION-CRITICAL STRATEGIES FOR FIRST RESPONDERS
El proyecto RESPOND-A tiene como objetivo desarrollar soluciones holísticas y fáciles de usar para los equipos de primeros auxilios al entrelazar comunicaciones inalámbricas 5G, realidad aumentada y virtual, robots autónomos, coordinación remota de drones, sensores vestibles inteligentes, monitoreo inteligente, análisis geo-visual y análisis de datos geoespaciales inmersivos, localización y seguimiento pasivo y activo, y transmisión interactiva de video de 360º con múltiples vistas.
PLANET – PROGRESS TOWARDS FEDERATED LOGISTICS THROUGH THE INTEGRATION OF TEN-T INTO A GLOBAL TRADE NETWORK
PLANET aborda los desafíos tecnológicos y logísticos que implica la rápida expansión de las redes de transporte europeas y su integración en los corredores comerciales emergentes a nivel mundial. Evaluará el impacto de dicha integración abordando la adaptación de la red logística de la UE mediante conceptos y tecnologías disruptivas (IoT, blockchain, Physical Internet, 5G, impresión en 3D, vehículos autónomos/automación, Hyperloop, etc.) que pueden configurar su futuro y subsanar sus deficiencias, en consonancia con el concepto de una red federada de plataformas impulsado por el Digital Transport and Logistics Forum (DTLF).
INGENIOUS – NEXT-GENERATION IOT SOLUTIONS FOR THE UNIVERSAL SUPPLY CHAIN
Durante las últimas décadas, las cadenas de suministro se han convertido en enormes redes de organizaciones heterogéneas involucradas en la fabricación y entrega de productos a usuarios finales. La aparición de IoT está transformando cada sector sujeto a ser digitalizado. Tras un período de evaluación del uso de IoT, las empresas han comenzado a moverse para completar la digitalización de sus cadenas de suministro. Bajo este paradigma, INGENIOUS tiene como objetivo diseñar la próxima generación de la tecnología IoT para dar servicio y añadir valor digital a las cadenas de suministro del futuro.
GREEN C PORTS – GREEN AND CONNECTED PORTS
Este proyecto abordará seis casos de negocio consistentes en prototipos y pruebas piloto que serán implementados en diferentes puertos europeos y que servirán de base para testear tecnologías innovadoras como el IoT, big data o el análisis predictivo mediante modelos de inteligencia artificial. Se trabajará en la disminución de la congestión del tráfico terrestre por carretera, accesos a los puertos, mejorar la calidad del aire en entornos portuarios, evaluar los impactos negativos de fenómenos atmosféricos en la productividad de las grúas STS y medir las emisiones en tiempo real en rutas determinadas de transporte.
DATAPORTS - A DATA PLATFORM FOR THE COGNITIVE PORTS OF THE FUTURE
El objetivo del proyecto DataPorts es aprovechar la gran cantidad de datos generados en torno a los puertos marítimos modernos gracias al alto nivel de digitalización. Para ello, se pretende crear un mercado de datos en el que participen las empresas de la cadena de transporte, de forma que se puedan crear soluciones de big data integrando fuentes de datos de forma significativamente más fácil, rápida y confiable, gracias a la utilización de blockchain. La solución de DataPorts, va a permitir conectar y compartir datos, lo que hace posible el seguimiento continuo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro a través de diferentes puertos.
I RAIL – INTEROPERABILITY OF THE RAIL SYSTEM WITH TAF TSI IN TEN-T CORRIDORS
El objetivo principal del proyecto es mejorar la interoperabilidad en el intercambio de información en los servicios europeos de transporte de mercancías por ferrocarril mediante la digitalización y el uso de los estándares técnicos TAF TSI (Especificación técnica de interoperabilidad para las aplicaciones telemáticas en el transporte de mercancías). El proyecto I RAIL también permitirá la digitalización de los procedimientos establecidos por las empresas ferroviarias en sus Sistemas de Gestión de Seguridad.
ASIGNAT – ARQUITECTURA DE GEMELOS DIGITALES Y SERVICIOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA PLANIFICACIÓN EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCÍAS
El proyecto ASIGNAT tiene como fin el diseño y desarrollo de herramientas que faciliten y permitan una mejor toma de decisiones en la operativa del transporte terrestre de mercancías en las cadenas de suministro portuarias, teniendo como objetivos especificar y desarrollar un sistema de cálculo y actualización en tiempo real del ETA (Estimated Time of Arrival); diseñar y desarrollar herramientas inteligentes; implementar un modelo de gemelos digitales de las flotas de vehículos de transporte; y aumentar el grado de digitalización de los procesos existentes en las empresas de transporte terrestre.
SIMPLE – APOYO EN LA EJECUCION DEL CONTRATO DE ANÁLISIS, DEFINICIÓN, DESARROLLO, IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE UN PROTOTIPO OPERATIVO EN RELACIÓN CON UN SISTEMA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA
La plataforma SIMPLE se desarrollará en el marco del proyecto europeo FEDeRATED, cofinanciado por el programa CEF de la Comisión Europea. Este proyecto parte de la necesidad de desarrollar una infraestructura de intercambio de datos innovadora para permitir la conectividad de todos los operadores y autoridades públicas en la cadena de suministro. Los elementos clave para conseguir esta infraestructura son la interconectividad, la creación de soluciones tecnológicas abiertas, el modelado de los procesos de negocio, la adopción de mejores prácticas o la resolución de cuellos de botella.
PRAETORIAN – PROTECTION OF CRITICAL INFRASTRUCTURES FROM ADVANCED COMBINED CYBER AND PHYSICAL THREATS
El objetivo estratégico de PRAETORIAN es aumentar la seguridad y resiliencia de las infraestructuras críticas europeas, facilitando la protección coordinada contra amenazas físicas, cibernéticas o combinadas. El proyecto aborda específicamente (previniendo, detec-tando, respondiendo y mitigando) los ataques cibernéticos y físicos, así como posibles eventos climáticos extremos, como desastres naturales, que puedan afectar a cualquier infraestructura crítica y que puedan provocar la disrupción de la cadena de transporte, del suministro de energía o de la capacidad sanitaria.
PASSPORT – OPERATIONAL PLATFORM MANAGING A FLEET OF SEMI-AUTONOMOUS DRONES EXPLOITING GNSS HIGH ACCURACY AND AUTHENTICATION TO IMPROVE SECURITY & SAFETY IN PORT AREAS
El propósito del proyecto PASSport es diseñar y evaluar una solución que amplíe el conocimiento de la situación operacional en las zonas portuarias aportando una mayor seguridad en las mismas. Busca responder a las necesidades expresadas por las autoridades portuarias, capitanías marítimas y las autoridades de control fronterizo que participan directamente en la definición de las soluciones hacia la mejora de protección de los puertos. Por ello, la solución propuesta será complementaria de las plataformas ya operativas, ampliando el perímetro de vigilancia mediante la utilización de una flota de drones con un alto grado de innovación que proporcionen apoyo operacional a la seguridad y a otros ámbitos operativos.