Menú
Suscripción
marítimo · El tráfico de contenedores del sistema portuario en el primer mes del año creció un 2,9%

La import-export crece un 10,5% y compensa en enero el descenso del 2,3% en el transbordo

  • Última actualización
    26 febrero 2025 05:20

Los contenedores dieron una cal y otra de arena en el arranque de 2025 fruto del dispar comportamiento de los tráficos de transbordo y de la import-export.

Madrid. De acuerdo con los datos publicados ayer por el Organismo Público Puertos del Estado, los puertos españoles movieron en el mes de enero un total de 1,40 millones de TEUs, lo que representa un crecimiento del 2,9%, fruto del fuerte incremento del tráfico import-export frente al descenso del transbordo.

Lideró el ranking en enero el Puerto de Valencia con 0,41 millones de TEUs y un crecimiento del 0,8%, frente a los 0,35 millones de Bahía de Algeciras con un descenso del 4,3%; y los 0,29 millones de Barcelona, con un descenso del 1,8%.

Especial mención merece Las Palmas con 0,13 millones y un crecimiento del 22%, y Bilbao, que descendió un 17,3% hasta los 30.523 TEUs.

El tráfico de contenedores de transbordo se situó en enero en los 735.316 TEUs, lo que supuso un descenso del 2,3%.

Algeciras, con 307.275 TEUs vio retroceder su tráfico un 2,4%, pero aún más fuerte fue el descenso en Valencia con 188.051 TEUs (-16,2%) y en Barcelona con 121.843 TEUs (-14,4%).

Las Palmas en cambio creció un 37% hasta los 86.128 TEUs y Málaga alcanzó los 20.438 TEUs.

El crecimiento de los TEUs import-export se concentró esencialmente en dos puertos, Valencia y Barcelona, que crecieron respectivamente un 22,7% y un 11,5%

Este descenso se vio claramente compensado por el fuerte crecimiento en el movimiento de los contenedores import-export. Hablamos de un movimiento total en enero de 502.178 TEUs, lo que supuso un crecimiento del 10,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

El crecimiento de la import-export se concentró esencialmente en dos puertos, Valencia y Barcelona. El primero, con 209.565 TEUs, vio crecer la import-export de contenedores un 22,7%. El segundo, con 152.229 TEUs, vio incrementarse los contenedores import-export un 11,5%.

Del lado positivo también hay que destacar el incremento del 7% de Vigo o del 26,4% de Santander.

En el lado negativo hay quemencionar que Bahía de Algeciras perdió en enero un 14,8% de tráfico import-export y se quedó en 48.739 TEUs. De la misma forma, Bilbao, con 28.670 TEUs descendió un 18,7%.

Por lo que se refiere al tráfico nacional, en enero se movieron a través de los puertos españoles 168.333 TEUs, que representan un crecimiento del 5,4% con respecto al mismo mes de 2024.

Las Palmas lideró el ranking con 41.318 TEUs (+2,6%), seguido de Tenerife con 31.751 (+1,7%) y Barcelona con 16.294 TEUs y un descenso del 3,3%, Valencia con 15.864 TEUs y un crecimiento del 7,6%, Bahía de Cádiz con 14.082 TEUs y un crecimiento del 15,5% y Sevilla con 12.219 TEUs (-1,9%).

Tráfico total: -6,4%

De acuerdo con la información publicada por Puertos del Estado, los puertos de interés general movieron 43,04 millones de toneladas en enero de 2025, lo que supone un descenso del 6,4% respecto al mismo mes de 2024.

“Tras un cierre provisional de 2024 con 557,7 millones de toneladas (+2,7% respecto a 2023), este año ha comenzado con cierta debilidad, debido en parte a los temporales que han afectado a las costas españolas durante el mes de enero, provocando cierres puntuales de algunas terminales e imposibilidad para los buques de acceder”, se asegura desde el Organismo Público.

En cualquier caso es fundamental reseñar el fortísimo descenso experimentado por los graneles.

En concreto, los graneles sólidos profundizan en este comienzo de año la tendencia a la baja ya registrada en 2024 (-6,4%), con un descenso del 18,3%, hasta los 6,18 millones de toneladas, lastrados por la caída de los cereales (-41,9%), y del carbón (-29,7%).

Por su parte, los graneles líquidos también cayeron, el 10,8%, hasta los 14 millones de toneladas, por el descenso del tráfico de petróleo y sus derivados.

La mercancía general registró en el primer mes del año un incremento del 1,7%, hasta los 21,7 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 3% de la convencional -por encima del avance del 2,1% registrado en 2024-, y un aumento más moderado de la carga contenerizada (+1,2%).

El tráfico ro-ro creció un 4,2% hasta los 5,9 millones de toneladas.

El número de buques mercantes que escalaron en los puertos españoles disminuyó en enero de 2025 un 2,2% con un total de 12.197 unidades, y el arqueo bruto decreció el 3,1%.

El tráfico de pasajeros arrancó 2025 con un aumento del 10,4% hasta los 2,4 millones.