Menú
Suscripción

La Marina de Valencia

La celebración de la XXXII America’s Cup en 2007 y de varias ediciones del gran premio de la Fórmula 1 situó a la Marina de Valencia en el mapa del turismo náutico e impulsó la transformación de la zona norte del puerto de Valencia en general y de su Dársena Interior, en particular.

  • Última actualización
    23 septiembre 2021 13:52

 La Administración General del Estado, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València crearon el Consorci València 2007, el organismo que se encargaría a partir de entonces de gestionar la zona.

La Marina se ubica en el puerto histórico de Valencia, donde se convirtieron un millón de metros cuadrados de antigua zona portuaria en espacio público abierto a la innovación, la náutica y la gastronomía. Hoy, Consorcio València 2007 quiere repensar todo este espacio, y para ello se ha embarcado en la misión de ver cómo reutilizar la infraestructura existente para maximizar el potencial cívico, comercial, ecológico y cultural de La Marina.

El gran reto es el de hacer de La Marina el motor de la transformación económica de Valencia y recuperarla como la gran plaza pública marítima. Y el primer paso para lograrlo es abrirla, hacerla accesible, verde, inclusiva, atractiva y acogedora, reconectarla con la ciudad y convertirla en el corazón de los Poblados Marítimos, una barriada que históricamente ha estado muy ligada a la actividad portuaria, sobre todo cuando ésta se concentraba en la Dársena Interior.

Como todo proceso, ésto va a requerir de la implicación y la participación de la ciudadanía. “Desde el Consorcio Valencia 2007 nuestro papel será el de escuchar, colaborar, generar conocimiento y coordinar la tarea desde una gestión ágil, sostenible y eficiente para conseguir cambios tangibles que consoliden el proceso como irreversible”, aseguran desde la entidad.

El Consorcio Valencia 2007 se ha planteado un gran reto, que es el de hacer de la Marina de Valencia el motor de la transformación económica de la ciudad y recuperarla como la gran plaza pública marítima

Uno de los grandes objetivos del Consorcio Valencia 2007 es el de activar un frente marítimo que hasta ahora no había sido utilizado de manera eficiente. Plan Estratégico 2025: El camino a seguirEl Consorcio Valencia 2007 está inmerso en estos momentos en el desarrollo del Plan Estratégico con horizonte a 2022, aunque la irrupción de la pandemia ha obligado a readaptarse a los planes iniciales.Con todo, la Marina ha emprendido tres misiones principales:1. La activación productiva de un frente marítimo infrautilizado, con el objetivo de acoger actividades productivas innovadoras y creativas, aprovechando la infraestructura existente y sirviendo como palanca de transformación de los Poblados Marítimos y la ciudad de Valencia.2. La apropiación ciudadana del antiguo puerto de Valencia para reconectarse con los Poblados Marítimos y la ciudad, tanto de manera simbólica como física, convirtiéndose en un espacio público lleno de vida, inclusivo, verde, accesible y siempre abierto a la participación.3. La sostenibilidad económica y la gestión eficiente, parámetros con los que actualizar el modelo de gestión para hacerlo eficiente y conseguir la sostenibilidad económica del proyecto para no depender de las aportaciones externas.

El plan establece la cesión de 230.000 metros cuadrados de terrenos portuarios a la ciudad y, en especial, al barrio de Nazaret. Infografía: José Antonio Sánchez. El Futuro: Plan Especial de la ZonaSur del puertoLa Comisión Territorial de Valencia aprobó el marzo el Plan Especial de la Zona Sur 1 del Puerto de Valencia, del PGOU de Valencia, lo que supone un paso más en facilitar la integración del puerto con la ciudad. En conjunto, la ordenación propuesta dispone de un total de 178.331,31 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, incluyendo la construcción de la nueva ciudad deportiva del Levante U.D. El Plan plantea la dinamización social y económica del barrio de Nazaret de Valencia mediante la previsión de un área dotacional deportiva y un área de uso terciario, así como la conservación y rehabilitación del antiguo balneario de Benimar, la integración en la ordenación y mantenimiento del equipamiento público existente en el edificio de Marblau, y la cualificación de la zona con el Parque de Desembocadura del río Turia.La zona ordenada se configura como una prolongación del barrio de Nazaret hasta la valla del Puerto, de forma que actúa como una transición entre el núcleo urbano y la zona de actividad específicamente portuaria, sin perder su carácter de dominio público portuario, incluido en la Zona de Servicio Terrestre del Puerto de Valencia.