Menú
Suscripción

La OMI avanza en la fijación mundial del precio para las emisiones

  • Última actualización
    14 abril 2025 11:50

La Organización Marítima Internacional (OMI) avanza en la creación de un mecanismo mundial de fijación de precio para las emisiones, con la aprobación del marco Net-zero Framework.

VALENCIA. El marco de la OMI es el primero del mundo que combina límites obligatorios de emisiones y fijación de precios de los GEI en todo un sector industrial. Las medidas incluyen una nueva norma sobre combustibles para buques y un mecanismo mundial de fijación de precios para las emisiones.

Esta medida de fijación de precios señala que los buques que emitan por encima de los umbrales de GFI tendrán que adquirir unidades correctoras para equilibrar sus emisiones deficitarias, mientras que los que utilicen tecnologías de GEI nulo o casi nulo podrán optar a recompensas económicas.

La norma mundial sobre combustibles señala que los buques deben reducir, con el tiempo, su intensidad anual de combustible de gases de efecto invernadero (GFI), es decir, la cantidad de GEI que se emite por cada unidad de energía utilizada. Esto se calcula utilizando un enfoque «well-to-wake».

Habrá dos niveles de cumplimiento de los objetivos de intensidad de combustible de GEI: un objetivo de base y un objetivo de cumplimiento directo a partir del cual los buques podrán optar a ganar “unidades excedentarias”.

Los buques que emitan por encima de los umbrales fijados podrán equilibrar su déficit de emisiones o bien transfiriendo unidades sobrantes de otros buques o usando unidades excedentarias que ya hayan acumulado y, finalmente, usando unidades compensatorias adquiridas mediante contribuciones al Fondo Net-Zero de la OMI.

El Fondo Net-Zero de la OMI

El Fondo Net-Zero de la OMI se creará para recaudar las contribuciones de los precios de las emisiones. Estos ingresos se desembolsarán para:

- Apoyar la innovación, la investigación, las infraestructuras y las iniciativas de transición justa en los países en desarrollo.

- Financiar la formación, la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades en apoyo de la estrategia de la OMI en materia de gases de efecto invernadero.

- Mitigar los impactos negativos en los Estados vulnerables, como los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los Países Menos Adelantados.

Estas medidas, que se adoptarán formalmente en octubre de 2025 antes de su entrada en vigor en 2027, serán obligatorias para los grandes buques oceánicos de más de 5.000 toneladas brutas, que emiten el 85% del total de emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.

“La aprobación del proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL, por el que se establece el marco de la OMI para las emisiones netas cero, representa otro paso importante en nuestros esfuerzos colectivos por combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo, y demuestra que la OMI cumple sus compromisos”, afirmó Arsenio Domínguez, secretario general de la OMI.

El marco Net-zero Framework de la OMI se incluirá en un nuevo Capítulo 5 del Anexo VI (Prevención de la contaminación atmosférica por los buques) del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL).

El objetivo es alcanzar los objetivos climáticos establecidos en la Estrategia de la OMI para 2023 sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques, acelerar la introducción de combustibles, tecnologías y fuentes de energía con emisiones de GEI nulas o casi nulas, y apoyar una transición justa y equitativa.