Menú
Suscripción

Los graneles líquidos impulsan el crecimiento del tráfico del Port de Barcelona

  • Última actualización
    18 octubre 2022 10:55

El tráfico total de mercancías en el Port de Barcelona entre enero y septiembre de este año ha sido de 54 millones de toneladas, con un incremento del 8,4% respecto al mismo período de 2021.

BARCELONA. Destaca el buen comportamiento de los líquidos a granel, gracias a los crecimientos de los hidrocarburos, mientras que el tráfico de contenedores ha sumado 2,7 millones de TEUs, con un incremento del 1,1%.

Los líquidos a granel, que han sumado 11,3 millones de toneladas, siguen aumentando con fuerza. De este modo, entre enero y septiembre de 2022 el tráfico de hidrocarburos ha registrado un total de 8,7 millones de toneladas, es decir, un 37,7% más, gracias en buena medida a los incrementos del gas natural (+56%) y la gasolina (+111,8%).

Durante los nueve primeros meses del año han pasado por el puerto catalán 323.007 unidades de transporte intermodal (UTI), con un crecimiento del 9,3% respecto al mismo período de 2021, destacando el incremento del tráfico con las Islas Baleares, que representan 63,1% del total.

El tráfico de nuevos automóviles entre enero y septiembre ha sido de 378.913 unidades, lo que supone un ligero crecimiento del 1% y que, a su vez, refleja la recuperación de las cifras positivas después de meses de estancamiento gracias a los buenos resultados de las importaciones y los tráficos.

Crecen los contenedores de importación

El tráfico de contenedores mantiene las cifras positivas gracias al buen comportamiento de los tráficos y a los contenedores llenos de importación, que crecen un 4,8%, mientras que los de exportación descienden un 7,3%.

Por áreas geográficas, Extremo Oriente y Japón, junto con el Sudeste asiático, el Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo son los principales forelands del Port de Barcelona.

Concretamente, durante los nueve primeros meses de 2022, China ha captado un 27,5% de los contenedores llenos con origen y destino en el puerto, con un tráfico de 315.738 TEUs, lo que significa un descenso del 3,4%.

Algunos de los principales socios de la infraestructura catalana son Estados Unidos, con un crecimiento de los contenedores llenos de importación (22.525 TEUs, +18,1%) y de exportación (51.975, +11,9%); y Turquía, con 27.268 TEUs de exportación (+3,7%) y 32.210 TEUs de importación (+11,3%). Como en los meses anteriores, destacan también los crecimientos de las exportaciones a Japón (+26%) y Corea del Sur (+46,6%).

Aumenta la actividad crucerística

Por último, el tráfico de pasajeros entre enero y septiembre de este año ha sido de 3 millones. Los cruceristas, que suman 1,6 millones entre enero y septiembre, siguen aumentando de forma continuada desde la reanudación de la actividad, a finales de junio del pasado año.

El tráfico de pasajeros de línea regular (ferries) durante los primeros nueve meses del año ha sido de 1,3 millones, superando los 1,2 millones del mismo período de 2019. Cabe destacar las cifras alcanzadas durante los meses de agosto y septiembre de este año, muy superiores a las prepandémicas y que reflejan la recuperación del turismo que viaja a las Islas Baleares.