Menú
Suscripción
MARÍTIMO · China y Estados Unidos concentraron el 34% de los tráficos de la Autoridad Portuaria de Valencia en 2024

Mar Chao se muestra “optimista” de cara a 2025 tras el buen cierre del ejercicio pasado

  • Última actualización
    13 febrero 2025 05:20

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia se muestra “optimista” con la evolución de los tráficos de 2025 de Valenciaport tras el buen cierre del año 2024

valencia. Mar Chao analizó ayer la evolución de los tráficos portuarios de Valenciaport tras la celebración del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en el que sus miembros conocieron las principales magnitudes de la evolución de la actividad de los puertos gestionados por la institución portuaria.

“A pesar de que hay grandes incertidumbres geopolíticas a escala mundial, nos mostramos optimistas para 2025”, afirmó Mar Chao. “Seguiremos trabajando para ser el mejor puerto en un entorno muy competitivo y poder dar el mejor servicio”.

EL DATO
80,6

millones. Valenciaport movió 80,6 millones de toneladas en 2024.

La presidenta de la APV calificó 2024 como un año “excepcionalmente bueno, donde hemos alcanzado cerca de 5,5 millones de TEUs y también hemos crecido en volumen total de mercancías”.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia conoció los datos de tráfico de 2024, que reflejaron que un total de 80.666.175 toneladas de mercancías entraron y salieron de las dársenas valencianas, un 5,11% más que en 2023.

También creció el número de contenedores que alcanzó 5.475.773 de TEU’s, cifra que supuso un crecimiento del +14,15%: y se mantuvieron estables los tráficos de carga (exportación) +0,13% y crecieron los de descarga (importación) un 10,60% y los de tránsito marítimo +18,77%.

Respecto al transporte en ferrocarril, descendió un 3,26% el número de contenedores transportados por tren y, si se tienen en cuenta el total de mercancías que entraron y salieron de las dársenas valencianas, el porcentaje que se ha movido a través de vías férreas se situó en un 6,67% del total.

El tráfico ro-ro fue un 3,44% superior al de 2023 respecto a las toneladas y también en los contenedores con un crecimiento del 13,65%. Las UTI’s (unidades de transporte intermodal) crecieron en 2024 un 4,46%. Asimismo, se gestionaron en las dársenas valencianas un total de 579.401 automóviles (-9,91%).

Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia sumaron cerca de 5,5 millones de contenedores, impulsados principalmente por el tránsito debido a la crisis del Mar Rojo

Por sectores de actividad se mantuvieron con cifras de gestión similares a las de 2023 el sector siderometalúrgico y el de materiales de construcción. Por su parte, crecieron los tráficos del sector minerales no metálicos (+33,13%), el de abonos (+4,19), los productos químicos (+9%) y el agroganadero y alimentario (+2,48%)y descendió el sector energético (-40,41%).

China y Estados Unidos fueron en 2024 los principales socios comerciales de Valenciaport concentrando entre ambos el 34% de sus tráficos. China se mantuvo un año más en la primera posición con 702.633 contenedores gestionados en 2024 y 7.912.389 toneladas, seguido de EE. UU. con el que se intercambiaron 368.298 TEU’s y 4.524.697 toneladas.

La ZAL sigue adelante

Mar Chao afirmó también que, en la actualidad, “no hay ninguna resolución judicial que paralice la ZAL, solo conocemos una sentencia que devuelve al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana uno de los procesos”, tal y como publicó Diario del Puerto.

La presidenta recordó que actualmente “hay un proceso de licitación abierto para tres parcelas y cuya fase de presentación de ofertas finaliza el próximo 20 de febrero, y hay interés por las mismas”.