BARCELONA. Una de ellas es Adelte, la ingeniería de diseño, fabricación e instalación de pasarelas de embarque sofisticadas para terminales de cruceros en todo el mundo. Su director de marketing, Martin Westphal, comenta a Diario del Puerto que “nuestros objetivos principales en este evento son conectar con clientes, socios y prospectos, al tiempo que mejoramos la conciencia de nuestra marca”.
Para Javier Oliver, consejero ejecutivo de Grupo Verlio, “el evento ayuda a testear la industria, conocer las novedades y destinos, además, por supuesto, que nos permite estar con clientes e instituciones”. La compañía destaca por ser uno de los primeros agentes consignatarios que se especializó en el sector crucerístico. De hecho, Oliver cuenta con orgullo que la actividad crucerística de la compañía inició hace 84 años, atendiendo por primera vez al “M/V Ankara”, de la Turkish Maritime Lines, en 1940.
Otra de las empresas que están presentes en Miami estos días es TMA, una compañía que se encarga de la recogida, segregación, reciclaje y tratamiento de residuos procedentes de los buques, un servicio reconocido como MARPOL (Maritime Pollution) dentro del sector. El jefe de Comercial de la compañía, David González, destaca que el evento “es una oportunidad única para compartir ideas, escuchar las necesidades de los clientes y concretar las herramientas que puedan contribuir a mejoras operativas y económicas antes de iniciar la temporada”. En este sentido, Beatriz Orejudo, directora de Lantimar, asegura que “la feria es una oportunidad excelente para reunirse con toda la cadena logística del sector: armadores, compañías de cruceros, touroperadores, agentes portuarios y logísticos y administraciones y autoridades portuarias de todas las regiones del mundo”. Lantimar es consignatario de buques en diferentes puertos españoles, aunque con presencia reforzada en los puertos de Baleares y Barcelona donde disponen de oficinas propias.