Las jornadas patrocinadas por Vopak, Terquimsa, Tepsa y Euroenergo, con el apoyo de Storage Terminals Magazine y Tank Storage Magazine, contaron con la participación de responsables de empresas de Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, entre otros.
Según la Autoridad Portuaria de Tarragona, los objetivos del encuentro son: ofrecer información sobre los nuevos flujos de graneles líquidos en la región mediterránea; trabajar en red con clientes potenciales, compañías y otras partes interesadas en la industria de la cadena de suministro; y ayudar a identificar oportunidades de negocio y áreas de atención para mejorar la competitividad de las empresas del sector.
Doble jornada de Med Hub
El encuentro fue inaugurado el jueves por el presidente del Port de Tarragona, Josep Maria Cruset, y por la ponencia de Arnaud Waché, de la firma AWBPSolution, sobre “ventajas de los puertos mediterráneos”.
La primera jornada contó también con una visita a la terminal de Vopak Terquimsa, situada dentro del muelle de la Química, unas instalaciones portuarias con una capacidad de 420.000 metros cúbicos y con equipamientos de alto nivel de almacenaje y tráfico de graneles líquidos. El final de la jornada estuvo marcado por un Speed Netwoking que permitió facilitar el contacto y la generación de oportunidades de negocio entre los asistentes al Med Hub Day.
Por otra parte, la segunda jornada, celebrada el viernes, consistió en cinco ponencias sobre: los aprendizajes de los puertos exitosos en tráfico de graneles líquidos, la panorámica de los productos químicos en el Mediterráneo, el crecimiento empresarial a través del transporte ferroviario y la intermodalidad y el mercado de almacenaje en el Mediterráneo; además de dos mesas de debate que se centraron en: las novedades para los clientes de los operadores de almacenaje y un intercambio de preguntas y respuestas con los ponentes expertos sobre oportunidades y retos en la zona del Mediterráneo.