Madrid. Situado a apenas 250 millas del Estrecho de Gibraltar y poco más de 35 kilómetros de la ciudad de Melilla, Nador West Med comienza a ser ya una realidad con el avance de unas obras que deben desembocar en el inicio de operaciones en 2027.
Hablamos de un puerto totalmente nuevo, con hasta 60 metros de calado, con una ambiciosa propuesta en el campo del contenedor pero también en el ámbito de los graneles líquidos.
Si trascendente es la aceleración en el proceso de construcción, aún lo son más las recientes noticias anunciadas en torno a su explotación.
Por un lado, el pasado 25 de junio se anunció el acuerdo por el cual Marsa Maroc asumirá la concesión de la explotación de la terminal de contenedores de Nador West Med. Hablamos de una nueva terminal de 1.520 metroslineales de muelle, 70 hectáreas de superficie ganada al mar y una capacidad anual para 3,4 millones de TEUs, que serán gestionados, en principio, con 15 grúas portacontenedores de muelle y 45 grúas de patio.
Para llegar al objetivo de 2027 con la terminal en servicio, Marsa Maroc comprometió de inicio 200 millones de euros de inversión.
Por otro lado, el pasado 30 de octubre, la propia Marsa Maroc anunció un acuerdo operacional con el gigante logístico CMA CGM para la explotación conjunto mediante una joint venture de la mitad de la terminal adjudicada a Marsa Maroc, es decir, 750 metros lineales y 35 hectáreas de muelle con un calado de 18 metros. Gracias a CMA CGM la inversión se elevará a 280 millones de euros para mover en este espacio 1,2 millones de TEUs. El proyecto se refuerza así de manera muy importante.