MADRID. A este respecto, tal y como informó el pasado 26 de noviembre Diario del Puerto, Nicaragua está estudiando la creación de un nuevo canal interoceánico tan ancho que “facilitará que puedan navegar los barcos más grandes que haya en el mundo”, con China como principal agente interesado.
El pasado mes de mayo, la Asamblea Nacional Nicaragüense decidió anular la ley en la que se otorgaba al empresario chino Wang Jing el contrato de obras de construcción del nuevo Canal Interoceánico de Nicaragua, de acuerdo con el proyecto diseñado en el año 2013. Sin embargo, en noviembre nació esta nueva propuesta más ambiciosa, anunciada por el presidente sandinista Daniel Ortega. Se trata de una nueva vía navegable que roturaría de Este a Oeste Nicaragua con una longitud de 445 kilómetros para unir Puerto Corinto, en el océano Pacífico, con Puerto Bluefields, enclave en construcción en el Atlántico. El nuevo proyecto presenta, por tanto, casi el doble del recorrido del fracasado primer proyecto.
La propuesta fue anunciada el pasado mes de noviembre durante la celebración de la XVII Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Managua y ante una representación de empresarios chinos. El presidente de Nicaragua se encargó de mostrar a la delegación china el proyecto y reconoció que la ruta anteriormente diseñada “era más corta” al situarse más al sur, afectar a la franja más estrecha del país y transitar por el corazón del Lago Nicaragua. Considerando también que “siempre existe el riesgo de accidente, pues es un lago de agua dulce, de ahí que optemos ahora por esta otra opción, aunque sea más larga”, señaló. “Estamos ya viendo las dificultades que tiene el Canal de Panamá. Tienen problemas con el agua por la sequía, pero tienen problemas en cuanto a la fluidez y a la capacidad para que puedan pasar los barcos y el tránsito es lento y deben esperar por días y semanas y eso encarece el comercio internacional (...) Debería haber una alternativa y la tenemos en Nicaragua”.
En la cumbre, Ortega evidenció que Nicaragua considera a China como el gran país aliado. Así, que China pueda tomar posición en Nicaragua explicaría la reacción de Trump con el Canal de Panamá.