En el acto estuvieron presentes también la directora de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, Adriana Regueira, y el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente.
Desde la Autoridad Portuaria de Vigo recuerdan que en situaciones de parada cardiorrespiratoria, la disponibilidad inmediata de medios técnicos como los desfibriladores, resultan imprescindibles para abordar con éxito las maniobras de reanimación, con el apoyo de las urgencias sanitarias, garantizando de esta forma la continuidad asistencial.
Colaboración ciudadana
La Comunidad Autónoma de Galicia ha sido pionera en la legislación e implantación de desfibriladores externos semiautomáticos en España.
En este contexto, la Consellería de Sanidade, a través de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, gestiona un programa de colaboración ciudadana en la atención de PCR en la vía pública denominado "Acude e Axuda", que busca la ayuda ciudadana para mejorar la supervivencia de las víctimas afectadas mediante la coordinación de personas voluntarias desde la central de coordinación del 061.
En este contexto, el acuerdo rubricado esta mañana tiene por objeto cardioproteger el Puerto de Vigo y su entorno, fomentando la formación y difusión del conocimiento de las técnicas de RCP, con especial atención al incremento de personal formado y capacitado para el uso del Desfibrilador Externo Semiautomático, así como su incorporación al Programa "Acude e Axuda".
La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 está estudiando los espacios y recursos de los que dispone el Puerto de Vigo para llevar a cabo una distribución lo más eficiente posible de nuevos desfibriladores fijos y móviles.
Estrategia Blue GrowthEsta iniciativa está enmarcada en la estrategia Blue Growth 2021-2027 del Puerto de Vigo, dentro del proyecto de puerto seguro y saludable y reafirma los compromisos que mantiene la Autoridad Portuaria de Vigo con los hábitos de vida saludable y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En este sentido, el Puerto de Vigo defiende la necesidad de disponer de unas instalaciones más responsables, facilitando un entorno seguro que minimice los riesgos sanitarios, tanto para los trabajadores portuarios como para el resto de los ciudadanos que utilicen el espacio portuario.