Menú
Suscripción

La ASEP organiza unas jornadas sobre la operativa y tratamiento de carga y descarga de pesca congelada

La Asociación Sindical de Estibadores Portuarios (ASEP) con la colaboración de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) y la Zona Franca de Nuadibú organizó, del 17 al 19 de diciembre de 2019, unas jornadas de formación técnica sobre “La operativa y el tratamiento de la carga y descarga de pesca congelada” en Nuadibú, en el marco del Proyecto Plamacan.

  • Última actualización
    23 diciembre 2019 12:54

El Proyecto Plamacan tiene como objetivo consolidar y mejorar las relaciones comerciales entre Canarias y Mauritania, creando de este modo una plataforma que permita la gestión de proyectos empresariales comunes en el ámbito de los servicios directos o de apoyo a la actividad pesquera, a la industria extractiva, sectores off-shore y, finalmente, al turismo. 

Ismael Ravelo García, experto en formación portuaria de ASEP; Sergio Pérez Semory, técnico especialista en operaciones portuarias de ASEP; Fidel Rodríguez García, técnico del proyecto Plamacan de ASEP; y Pía González O´Shanahan, técnico del proyecto Plamacan de Fedeport, participaron en las jornadas con el objetivo de presentar las distintas operaciones que se realizan en el marco de la operativa y el tratamiento de la carga y descarga pelágica desde la llegada al puerto hasta su almacenamiento y clasificación. 

Las jornadas sirvieron para que los asistentes pudieran conocer las diferentes opciones que existen, por un lado, para el tratamiento y la operación llevada a cabo durante el manejo de la carga y descarga pelágica y, por otro lado, para la posterior capacitación de las empresas interesadas en profundizar y especializarse a través de capacitación “ad hoc” de acuerdo a las necesidades del Puerto de Las Palmas. 

Las jornadas terminaron con una mesa redonda donde se pudo resaltar la gran aceptación que tuvieron las ponencias por parte de los asistentes, generando un alto número de preguntas, así como aportaciones relacionadas con la información de las mismas. Los beneficiarios directos de esta jornada fueron los asistentes mauritanos, en concreto aquellos dedicados a los sectores relacionados con los servicios portuarios en todas sus vertientes (estiba, almacenaje, consignación, frío, logística, transporte, etc.). Los asistentes, así como representantes de la Zona Franca de Nuadibú manifestaron durante las jornadas el enorme interés por establecer y mejorar las relaciones comerciales y formativas con Canarias, resaltando el papel clave del archipiélago por su cercanía y por ser la puerta principal a África Occidental y el principal enlace de África con el resto del mundo.