MADRID. Paceco Momentum ha alcanzado recientemente, junto a su socio JALVASUB Engineering SL, el segundo hito técnico en su camino hacia la descarbonización de la logística portuaria y la reducción a cero de emisiones de CO2 y otros gases contaminantes en las grúas para manipulación de contenedores de tipo RTG a través de las tecnologías del hidrógeno.
La consecución de este nuevo hito se enmarca dentro del proyecto e-H2 RTG seleccionado en su primera convocatoria por el Fondo Ports 4.0. perteneciente a Puertos del Estado, para recibir una subvención de apoyo y contribuir así a la descarbonización de puertos y la sostenibilidad de la Industria de la manipulación del contenedor.
El pasado 10 de diciembre de 2024 la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (CIDAUT), entidad colaboradora de JALVASUB Engineering S.L. en el proyecto e-H2 RTG, ha emitido un informe que evidencia la validación satisfactoria de un prototipo de un módulo de pila de combustible ULPHE-PEM de 5 kW.
De este modo, quedan sentadas las bases para, a lo largo del año 2025 y tal y como está previsto, JALVASUB Engineering S.L. pueda finalizar el diseño, la fabricación, el montaje y la validación en tierra de un prototipo pre comercial de un sistema contenerizado de generación eléctrica, alimentado con hidrógeno y equipado con un sistema de pilas de combustible ULPHE-PEM de una potencia de no inferior a 36 kW.