Menú
Suscripción

Panamá cierra el año financiero con una reducción en los tránsitos del 21%

  • Última actualización
    25 noviembre 2024 16:38

Si alguien pensaba que la ampliación del Canal de Panamá en 2016 agotaba el debate en torno a una de las rutas marítimas esenciales, nada más lejos de la realidad. Y no solo porque otras regiones próximas se sigan planteando la posibilidad de crear canales alternativos.

El propio devenir del Canal de Panamá sigue en cuestión no ya solo porque la ampliación nació pequeña a tenor del tamaño actual de los grandes megabuques transcontinentales, sino que el cambio climático y el impacto de la sequía en los lagos interiores supone un riesgo de difícil gestión.

Así se puso de manifiesto en el último año fiscal, cuyos resultados dio a conocer a finales de octubre la Autoridad del Canal de Panamá.

Según detalló su administrador, Ricaurte Vásquez, en el ejercicio fiscal 2023-2024, el Canal de Panamá vio como los ingresos económicos crecieron un 1% para superar los 4,.986 millones de balboas. De igual forma, los costes operativos disminuyeron un 5%. Ahora bien, lo más relevante es que los tránsitos de buques de gran calado se quedaron en los 9.944 tránsitos, de los cuales 2.856 fueron de buques neopanamax y 7.088 de buques panamax. Esto supuso un 21% menos de tránsito, un acusado descenso motivado por las restricciones que hubo que establecer dada la dificultad de garantizar la navegabilidad durante distintas fases del año debido a la sequía derivada del fenómeno climático de El Niño. En total, las toneladas transportadas se elevaron a un total de 423 millones.

Un dato importante es que la utilidad neta ascendió a 3.453 millones, subrayando la Autoridad del Canal que se ha duplicado en cuatro años, con un aumento del 131% en cinco años.

Con este punto de partida, de cara al año fiscal 2024-2025 la Autoridad del Canal de Panamá confía en volver a las cifras previas a la sequía. En concreto, el tránsito de buques de alto calado se espera que ronde los 12.582 tránsitos, es decir, un crecimiento del 26,5% con respecto al ejercicio fiscal 2023-2024. De la misma forma, las toneladas transportadas a través del Canal ascenderían el próximo año a 520 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento del 23%. Los ingresos operativos se espera que alcancen los 5.624 millones de balboas.