Menú
Suscripción

Pasaia supera los 3 millones de toneladas por cuarto año consecutivo

  • Última actualización
    27 enero 2025 13:27

El Puerto de Pasaia ha superado los 3 millones de toneladas por cuarto año consecutivo. El enclave consolida sus tráficos y suma un total de algo más de 3,3 millones de toneladas, lo que supone un ligero descenso respecto a 2023, cuando finalizó con 3,4 millones de toneladas gestionadas.

PASAIA. La Autoridad Portuaria de Pasaia hace un balance positivo al volver a superar los 3 millones de toneladas ya que, a pesar del contexto económico en sectores clave para el puerto, la actividad se ha mantenido en volúmenes prácticamente iguales.

No en vano, 2024 estuvo marcado por el declive general de la actividad exportadora en el territorio guipuzcoano asociado a un periodo de incertidumbre en mercados como el automóvil, uno de los tráficos principales de la dársena pasaitarra y que se ha visto afectado con un descenso del 16,66% respecto a 2023.

“La variación se debe al descenso general de la demanda en la compra de vehículo nuevo que se está dando en Europa, así como, en parte, al cambio en la producción de uno de los modelos exportados a través de Pasaia. También cabe señalar la contracción en el tráfico de cereales y trigo, con un descenso del 37,36%, debido a las fluctuaciones propias de este tipo de mercancía. Esto se ha visto compensado con el incremento de otros productos como los abonos, que han crecido un 62,97%”, destaca David Candelario, director de la APP.

El crecimiento en otras mercancías como los productos siderúrgicos (1,7 millones de t y una subida del 5,22%), que volvieron a ser la principal referencia abarcando más del 50% del total, o el papel y la pasta de madera (227.000 t.) ha permitido también compensar y frenar el impacto de la reducción de los tráficos de vehículos y elementos de transporte y del agro-ganadero y alimentario.

“En 2025 es previsible que continúe la incertidumbre en el mercado del automóvil y que las mercancías siderúrgicas, los abonos y la pasta de madera mantengan su evolución favorable. Además, prevemos la incorporación de tráficos adicionales a los actuales en el sector siderúrgico, lo cual nos permite ser optimistas de cara al 2025”, añade el director de la APP.

Por otro lado, los principales orígenes de las mercancías han sido Países Bajos (653.000 t), Suecia (329.000 t) y Reino Unido (275.000 t); mientras que los destinos principales han sido Reino Unido (425.000 t), Bélgica (222.000 t) y Canadá (101.000 t). La Lonja pesquera, tercera más importante del Estado, registró un descenso de un 11,6% en el volumen de pescado trasegado debido a la parada biológica de inicios de año decretada por la Unión Europea en el Cantábrico.

Inversiones 2024

En el caso de las inversiones realizadas en 2024, destacan, precisamente, los 5,8 millones de € destinados al proyecto de renovación interior de la Lonja. La APP dio comienzo a los trabajos para ofrecer 5.000 m² adicionales a la actividad pesquera del puerto y poner en marcha un sistema de climatización por geotermia marina, iluminación LED o las preinstalaciones necesarias para incorporar la subasta electrónica.

Asimismo, a finales de 2024 también se dio luz verde a la reurbanización de un nuevo espacio que mejorará la relación Puerto-Ciudad. Concretamente, el Consejo de Administración de la APP aprobó el proyecto por valor de 1,6 millones de € para generar un nuevo espacio urbano en Trintxerpe, en el actual solar de Correos.

En esta misma línea, el puerto y el consistorio pasaitarra firmaron un convenio financiado con 400.000 € por la Diputación a través del departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio para el uso y el mantenimiento de 7 espacios que abarcan una superficie de alrededor de 76.000 m2.

Entre ellos destacan la plaza ubicada en la cubierta de los almacenes de La Herrera inaugurada en 2023 o el muelle de Trintxerpe.

Además, la APP y el ayuntamiento firmaron también un acuerdo para traspasar el edificio Ciriza a titularidad municipal y hacer viable el uso del inmueble para fines culturales.

“Los próximos años seguiremos construyendo las relaciones con las instituciones cercanas para continuar con el proceso de transformación de la Herrera, un paso relevante para el desarrollo tanto del municipio como del puerto, y en especial, para las y los vecinos de Trintxerpe”, concluye David Candelario