Menú
Suscripción

Pedro Pablo Hernández se fija como reto la ampliación del Puerto de Cartagena

Pedro Pablo Hernández ha tomado posesión como nuevo presidente del Puerto de Cartagena en un acto celebrado este lunes y que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo Regional, Fernando López Miras.

CARTAGENA. En el acto, el presidente del Puerto de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha estado arropado por el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, así como por autoridades civiles y militares; por representantes de empresas de la Comunidad Portuaria y trabajadores del Puerto.

Pedro Pablo Hernández, durante su intervención, ha agradecido la confianza depositada en él para ocupar el cargo, que “asumo con la responsabilidad de un cartagenero que quiere ver crecer a su puerto y a su ciudad”, expresando su agradecimiento al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, por la confianza depositada y ha manifestado su compromiso de trabajar incansablemente, junto con todo el equipo humano de la APC y la comunidad portuaria, para generar prosperidad para Cartagena, la Región de Murcia y España.

El presidente ha destacado la importancia del Puerto de Cartagena como motor de la economía regional y catalizador de la actividad económica, comprometiéndose a trabajar para construir el futuro de esta infraestructura como principal engranaje del crecimiento de la Región de Murcia y del país.

En su discurso ha delineado los principales retos y oportunidades para el Puerto de Cartagena en los próximos años destacando la necesidad de ampliar la capacidad del puerto para contenedores como su objetivo prioritario, y haciendo un llamamiento al diálogo y la colaboración entre administraciones para hacer realidad este proyecto esencial para el desarrollo económico de la región.

En los últimos años el tráfico de mercancías en el Puerto de Cartagena se ha triplicado y la demanda de suelo por parte de nuevas industrias es superior a la oferta de espacio que podemos ofrecer actualmente. Tenemos grandes retos por delante, retos complejos, lo más urgente e importante la ampliación del puerto, ya no admite más demoras y está taponando el desarrollo de nuestra economía. Es necesaria una nueva terminal de contenedores como la ya planteada, que nos permita fortalecer la capacidad operativa y competitividad de las empresas de la Región de Murcia y su área de influencia, convirtiéndose un nodo logístico intermodal estratégico para Europa”, ha afirmado el presidente.

Además de la ampliación del Puerto, ha anunciado su compromiso con hacer la dársena de Escombreras un referente para la industria regional, con el fomento del uso del ferrocarril para mejorar la conectividad del puerto y, de esta forma, reducir las emisiones de carbono dentro de su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Para reforzar la posición del Puerto de Cartagena como nodo clave en el transporte intermodal ha indicado que seguirá trabajando en el desarrollo de la ZAL de Cartagena.

El presidente ha asegurado que “consolidarnos como el puerto más sostenible en el Mediterráneo, minimizando el impacto ambiental y protegiendo la biodiversidad marina, es otra de mis prioridades. Convertirnos en modelo y referente portuario con acciones que ya tenemos en marcha como las medidas para reducir la huella de carbono en la actividad, la apuesta por las energías renovables o la eficiencia energética, y otras que ya estamos realizando como la regeneración de las praderas de posidonia”.

También ha subrayado la importancia de implementar tecnologías de digitalización, inteligencia artificial y otras herramientas avanzadas para optimizar la gestión y la eficiencia de las operaciones portuarias convirtiendo el Puerto de Cartagena en un puerto inteligente, sin olvidar la potenciación del equipo humanos “donde invertiremos recursos en la formación y el desarrollo del talento de los profesionales que ya trabajan con nosotros, lo que nos hará más atractivos para la captación de nuevos profesionales”.

Igualmente, ha puesto en valor la integración puerto-ciudad con el desarrollo de proyectos como “De Faro a Faro” y el reto de El Espalmador para estrechar la relación con la ciudad; la colaboración y el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Cartagena y la Región para el impulso del turismo de cruceros; y la búsqueda de oportunidades con la captación de nuevos tráficos para ampliar las líneas marítimas, como la de África, para dar servicio a sectores estratégicos de la Región, como el agroalimentario.

Pedro Pablo Hernández ha hecho un llamamiento a la colaboración de todas las administraciones, agentes sociales y ciudadanos para hacer posible la transformación del Puerto de Cartagena y proyectarlo hacia el futuro.

Asimismo, ha agradecido el apoyo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, de su equipo humano y de toda la comunidad portuaria, destacando su compromiso, profesionalidad y capacidad de trabajo.

Finalmente, ha invitado a todos a compartir en 2025 el 150 aniversario de la Constitución de la Junta de Obras del Puerto, evento para el que se han preparado “acontecimientos tan interesantes” como la 66 Edición de la Asamblea Med Cruise y la escala española de la Ocean Race Europe.

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha remarcado la situación estratégica y el potencial del puerto de Cartagena, así como el apoyo del organismo para continuar creciendo.

Pedro Pablo Hernández es licenciado en Económicas por la Universidad de Murcia, Executive MBA por Instituto de Empresa, y ha ocupado cargos de responsabilidad en importantes empresas y organizaciones, como la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cartagena y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena. Pertenece al Consejo de Administración de esta autoridad portuaria desde 2014 y ocupando el cargo vicepresidente desde 2019 hasta su nombramiento como presidente.