El Consejo de Administración de Port de Barcelona celebrado ayer aprobó la Ordenanza Portuaria que pone en marcha el régimen especial de preferencia de atraque en las terminales de contenedores.
Barcelona. La Ordenanza da respuesta a las situaciones de congestión de la línea de atraque que se produjeron en los primeros meses de 2024 y tiene el objetivo de asegurar que las empresas que realizan sus operativas de importación y exportación a través del puerto reciban unos servicios rápidos y eficientes.
Para obtener el reconocimiento de preferencia de atraque de un barco, la naviera o su representante tendrán que cumplir unos determinados volúmenes de carga local (TEUs llenos de importe y export) y minimizar los tiempos de estancia en puerto. Cada reconocimiento de preferencia de atraque tendrá una vigencia de un año.
EL DATO
23,6
millones de toneladas. Entre enero y noviembre de 2024, el Puerto de Barcelona movió 23,6 millones de toneladas en tránsito, un 25,9% más de las movidas en 2023 y uno de los principales motivos del aumento de la congestión en el recinto.
La ordenanza, que sólo se aplicará cuando se produzca una situación de congestión en la línea de atraque de las terminales de contenedores, entrará en vigor veinte días después de su publicación en el BOE.
Congestión
El Puerto de Barcelona superó en noviembre los 64 millones de toneladas de tráfico y el tráfico de contenedores se acercó a los 3,6 millones de TEU, con un aumento del 19,6% respecto el año 2023. Esta situación, que se notó especialmente durante el primer semestre del año, provocó la congestión durante periodos determinados en alguna de las terminales de contenedores de la dársena barcelonesa.
La ordenanza sólo se aplicará cuando se produzca una situación de congestión en la línea de atraque de las terminales de contenedores
Ante esta situación, el presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona, Emilio Sanz, reclamó en verano a las navieras que se cediera el transporte de los contenedores del lado tierra a los transitarios durante los períodos con mayor congestión en las terminales. Una propuesta que el presidente de la Asociación de Consignatarios, Salvador Richart, ya descartó en una entrevista con Diario del Puerto a principios de esta semana porqué “esta medida no solucionaría el problema de la congestión”.
Por otro lado, en octubre la asociación de transportistas ATEC convocó una jornada de “no asistencia” en una de las terminales de contenedores del Puerto de Barcelona, que acabó desconvocando a media jornada, para reclamar medidas para hacer frente a los tiempos de espera fuera de la terminal, que acabaron llegando a través del cálculo de los tiempos de espera con la plataforma Transportic.
Ahora, con la aprobación de esta nueva ordenanza por parte del Consejo de Administración de Port de Barcelona, los responsables del recinto barcelonés confían en moderar la congestión en futuros períodos de picos de tráfico y hacer frente a uno de los principales problemas sufridos por el Puerto de Barcelona a lo largo del año 2024.