Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La cobertura 5G en el Port de Barcelona aumenta la conectividad y mejora la automatización de procesos en el recinto

Port de Barcelona dispondrá de tecnología 5G para la cobertura de la Copa América

  • Última actualización
    09 julio 2024 05:20

Port de Barcelona, junto con el operador Orange, presentaron conjuntamente ayer los servicios que la compañía de telecomunicaciones presta actualmente en el enclave portuario catalán. El 12 de julio de 2023, ambas partes anunciaban el acuerdo de colaboración y un año más tarde, la APB celebra el cumplimiento de los plazos fijados del inicio de la cobertura 5G.

barcelona. La nueva red privada 5G Stand Alone de Orange, proporciona al Port de Barcelona un 98% de cobertura a las 1.140 hectáreas terrestres junto con 2 millas náuticas, ofreciendo al recinto portuario una mayor velocidad de transmisión de datos en tiempo real y un mayor ancho de banda.

Esto dotará de una mayor automatización de la actividad portuaria así como un refuerzo en la seguridad de los trabajadores. El objetivo fijado por la AP de Barcelona era disponer de la cobertura de esta tecnología punta antes del inicio de la Copa América, hecho que se ha consumado. “El servicio 5G de Orange está a la altura de las exigencias de telecomunicaciones que requerirá el evento de la America’s Cup”, afirmaba Lluís Salvadó, presidente de Port de Barcelona.

Salvadó detallaba ayer por la mañana en el World Trade Center Barcelona, las distintas prestaciones y casos de uso aplicables con la cobertura 5G, acompañado por David Serral, director de Sistemas de Información del Port de Barcelona y por Víctor Vera, director de empresas de MASORANGE en Cataluña.

Puerto líder europeo

En su discurso, el presidente de la AP de Barcelona destacó “el posicionamiento exclusivo de Port de Barcelona en innovación” y valoró el hecho que se convierta en “un puerto líder en aplicación de cobertura 5G en Europa”.

Salvadó definió el auge tecnológico que aportará la cobertura 5G en el enclave portuario como “un tractor de la automatización y de la innovación portuaria”. La infraestructura 5G desplegada por Orange en el recinto portuario ofrecerá un 98% de cobertura a las 1140 hectáreas terrestres del recinto portuario junto con 2 millas náuticas, siendo posible por la inversión de 3,6 millones de euros ejecutada por el Port, en un acuerdo de colaboración con Orange que se extiende 4 años, con 1 prorrogable.

Tal y como detalló en el acto de presentación de estos servicios David Serral, director de Sistemas de Información del Port de Barcelona, “dispondremos de una conexión wifi de gran calidad”, un equipo wifi 5G desplegable tanto en exteriores como interiores proporcionado por 13 antenas que cubrirán la infraestructura terrestre y marítima del Puerto de Barcelona.

La cobertura 5G de Orange se extiende por 1140 hectáreas terrestres del Port de Barcelona

Además, la cobertura 5G se integrará al circuito de las 400 cámaras de videovigilancia de CTTV repartidas por las instalaciones portuarias, hecho que permitirá que la Policía Portuaria del Port de Barcelona tenga información a tiempo real de cualquier incidencia que pueda ocurrir en el recinto portuario y mejorar su coordinación. Víctor Vera, director de empresas de MASORANGE en Cataluña, detalló que la implementación del 5G en el Puerto de Barcelona ocasiona “beneficio para todo un ecosistema”, poniendo en valor la complejidad del despliegue tecnológico, afirmando que “hemos adaptado cambios a nivel interno para desarrollar esta infraestructura pública, y hemos construido 2 nuevos nodos, uno privado y uno público, aparte de actualizar y adaptar frecuencias, detalló Vera.

Casos de uso de la red 5G de Orange en el Puerto de Barcelona

Durante el acto de presentación de los servicios de la red de Orange en el Puerto de Barcelona, se dieron a conocer numerosos casos de uso que Port de Barcelona ya ha empezado a aplicar, en mayor o menor medida, y que dotarán de tecnología punta y automatización el enclave portuario.

Entre los más destacables se encuentra el Maritime Pilot Assist, un proyecto que proporciona información en tiempo real de las diferentes maniobras de los barcos mientras se desplazan por el recinto portuario e integra un radar para incrementar la seguridad en los movimientos de las embarcaciones.

Otra de las apuestas de Port de Barcelona para implementar la cobertura 5G es el proyecto Nexigen, en el que se pretende utilizar la red 5G para gestionar la conectividad y transmisión de datos en los sistemas OPS tras varias problemáticas detectadas con el uso de la fibra óptica, por lo que sería susceptible a ser sustituida por la cobertura 5G, más resistente a las interferencias electromagnéticas, y mejorar así la calidad del servicio.

Mejora en seguridad

La cobertura 5G también beneficiará al desarrollo de la actividad de la Policía Portuaria del Puerto de Barcelona, puesto que a través del proyecto all in one, se pretende unificar todos los canales de comunicación del equipamiento de la Policía Portuaria, ampliando el ámbito cobertura. Tal y como explicó David Serral, director de sistemas de información del Port de Barcelona, “anteriormente los agentes usaban su dispositivo móvil, una tablet y una radio con un para llevar el control y la comunicación de sus operativas, ahora dispondrán de un terminal único”, hecho que garantizará un canal de comunicación integral para el conjunto de los efectivos de la Policía Portuaria. En ámbito ferroviario, el uso de la tecnología 5G reforzará la transmisión de datos en tiempo real con el proyecto 5G rail signal integration and testing, a través de esta tecnología será posible visualizar en un plano sinóptico por dónde circulan los trenes de mercancías en el recinto portuario.

Por último, el último caso práctico que presentó la AP de Barcelona fue la vigilancia aérea del recinto portuario mediante el uso de drones, que permitirán emitir una señal de vídeo al Centro de Control de la Policia Portuària y minimizar riesgos al personal. “Tenemos muchas esperanzas y muchas expectativas en este caso de uso”, confesaba Serral.