Casos de uso de la red 5G de Orange en el Puerto de Barcelona
Durante el acto de presentación de los servicios de la red de Orange en el Puerto de Barcelona, se dieron a conocer numerosos casos de uso que Port de Barcelona ya ha empezado a aplicar, en mayor o menor medida, y que dotarán de tecnología punta y automatización el enclave portuario.
Entre los más destacables se encuentra el Maritime Pilot Assist, un proyecto que proporciona información en tiempo real de las diferentes maniobras de los barcos mientras se desplazan por el recinto portuario e integra un radar para incrementar la seguridad en los movimientos de las embarcaciones.
Otra de las apuestas de Port de Barcelona para implementar la cobertura 5G es el proyecto Nexigen, en el que se pretende utilizar la red 5G para gestionar la conectividad y transmisión de datos en los sistemas OPS tras varias problemáticas detectadas con el uso de la fibra óptica, por lo que sería susceptible a ser sustituida por la cobertura 5G, más resistente a las interferencias electromagnéticas, y mejorar así la calidad del servicio.
Mejora en seguridad
La cobertura 5G también beneficiará al desarrollo de la actividad de la Policía Portuaria del Puerto de Barcelona, puesto que a través del proyecto all in one, se pretende unificar todos los canales de comunicación del equipamiento de la Policía Portuaria, ampliando el ámbito cobertura. Tal y como explicó David Serral, director de sistemas de información del Port de Barcelona, “anteriormente los agentes usaban su dispositivo móvil, una tablet y una radio con un para llevar el control y la comunicación de sus operativas, ahora dispondrán de un terminal único”, hecho que garantizará un canal de comunicación integral para el conjunto de los efectivos de la Policía Portuaria. En ámbito ferroviario, el uso de la tecnología 5G reforzará la transmisión de datos en tiempo real con el proyecto 5G rail signal integration and testing, a través de esta tecnología será posible visualizar en un plano sinóptico por dónde circulan los trenes de mercancías en el recinto portuario.
Por último, el último caso práctico que presentó la AP de Barcelona fue la vigilancia aérea del recinto portuario mediante el uso de drones, que permitirán emitir una señal de vídeo al Centro de Control de la Policia Portuària y minimizar riesgos al personal. “Tenemos muchas esperanzas y muchas expectativas en este caso de uso”, confesaba Serral.