Menú
Suscripción

Port de Barcelona explica su proyecto de conexión de cruceros al OPS

  • Última actualización
    10 abril 2025 16:25

Más allá de su presencia en el stand de Puertos del Estado, Port de Barcelona también ha tenido protagonismo en las conferencias que se han llevado a cabo durante la feria de cruceros más importante del mundo. Ana Arévalo, Head of Shorepower Department de Port de Barcelona, fue ayer la encargada de explicar Nexigen, el Plan de Electrificación de Muelles del Puerto de Barcelona, y de dar detalles específicos del proyecto para electrificar las terminales de cruceros, concentradas en el muelle Adossat. En la conferencia, en la que estuvo acompañada por Eduardo Leal, Senior Professional Engineer, del Puerto de Miami; David Candib, VP Puertos Operations de Carnival Cruise Line; Ralf Nielsen, Business Development Manager America PowerCon, y Philip Lawson, Head of Marine Solutions de NatPower, todos ellos relataron sus respectivas experiencias en este ámbito.

El panel, que lleva por título “Shore Power: Important Lessons Learned”, se centró en las lecciones importantes aprendidas desde una perspectiva operativa, donde se destacaron aspectos que también deben considerarse de forma cuidadosa en planificar y diseñar soluciones eficientes para la electrificación de muelles en los puertos.

En el caso de Barcelona, el proyecto de electrificación de las terminales de cruceros es doblemente complejo puesto que para “llevar la conexión eléctrica hasta las terminales es necesario construir una batería de conducciones enterradas por debajo del canal de navegación del puerto para conectar los muelles de la Energía y Adossat”, señaló Arévalo. La conexión, que tendrá una longitud de 700 metros y pasará 32 metros bajo el nivel del mar, permitirá conectar a los OPS de las terminales de cruceros del muelle Adossat a la red de media tensión alimentada por la subestación eléctrica que la AP está construyendo.

Los trabajos de construcción de esa perforación dirigida se adjudicaron hace un año por 15 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 28 meses. De esta forma, la conexión entre los muelles de la Energía y Adossat entrará en funcionamiento casi al mismo tiempo que el primer OPS para cruceros, que será el que dará servicio a la nueva terminal que MSC inauguró el pasado 3 de abril en el Port de Barcelona.

La construcción y puesta en funcionamiento de lo que será el primer sistema OPS en una terminal de cruceros del Puerto de Barcelona se adjudicará en el próximo consejo de administración del mes de abril. El presupuesto de licitación es de 14,5 millones de euros e incluye la redacción del proyecto, construcción y puesta en marcha de los sistemas, así como el mantenimiento y operativa durante los dos primeros años de funcionamiento. Este formato “llave en mano” permitirá que un mismo adjudicatario se haga cargo del conjunto del proyecto y su puesta en marcha, lo que agilizará todo el proceso.