Menú
Suscripción

Port de Barcelona reclama menos burocracia para seguir creciendo

  • Última actualización
    28 marzo 2025 14:29

José Alberto Carbonell, presidente de Port de Barcelona, considera que la fiscalización y la burocracia con las diferentes administraciones son impedimentos para crecer a buen ritmo, al mismo tiempo que ha destacado la buena sintonía con Puertos del Estado.

BARCELONA. Carbonell ha asegurado, en una ponencia organizada por el Cercle d’Infraestructures, que la burocracia es un factor que entorpece los ritmos del puerto, y afirma que se debería reducir. El presidente de la infraestructura también ha afirmado que “la fiscalización económica” debería ser menos dura. Según Carbonell, se debe plantear si el control y esta burocracia suponen un valor añadido para una infraestructura de las dimensiones del puerto de Barcelona.

Pero José Alberto Carbonell también ha alabado la relación con el organismo central. El presidente de la Autoridad Portuaria ha asegurado que si el puerto va a este buen ritmo es, en parte, gracias a la disposición del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

Más espacios logísticos

Durante la ponencia, Carbonell también ha reclamado la creación de más espacios logísticos disponibles para incentivar la llegada de nuevas empresas. “El hecho de que lleguen grandes empresas, beneficia a las 17.000 empresas pequeñas que trabajan en el puerto”, ha añadido el presidente. Carbonell ha alertado que la ZAL y la Zona Franca “está al 99% de su capacidad”, y debe acoger nuevos espacios.

Otro punto a tener en cuenta, es el incremento del mercado para seguir creciendo. “Debemos abrirnos más allá de nuestro mercado natural con el objetivo de ser más atractivos para las navieras”, ha sentenciado Carbonell.

Oferta por la parcela de 49.783 metros cuadrados en el Aeropuerto de El Prat

En búsqueda del espacio logístico que demanda el crecimiento del Puerto de Barcelona, el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, señaló durante su intervención en el Cercle d’Infraestructures que la Autoridad Portuaria está trabajando “con discreción” para aumentar su suelo logístico. En este sentido, Cilsa, empresa gestora de la ZAL del Puerto de Barcelona, y participada de forma mayoritaria por la Autoridad Portuaria, se ha presentado al concurso publicado por AENA por una parcela logística de 49.783 metros cuadrados. Cuando AENA adjudique la parcela, esta se podrá explotar durante los próximos 50 años y su superficie máxima edificable es de 32.000 metros cuadrados. Fuentes de Cilsa aseguraron que tienen clientes ya ubicados en el Puerto interesados en ampliar sus instalaciones y también otras empresas de fuera de la comunidad portuaria, interesados en esta parcela.

Competitividad

Entre los objetivos a medio plazo destacados durante la ponencia, se encuentra la mejora de la competitividad, donde el presidente portuario ha marcado cinco puntos clave.

Según Carbonell, “la complicidad con el entorno” es necesaria y se debe mejorar en la comunicación con las asociaciones, los vecinos, y la ciudad. También la seguridad, que incluye la ciberseguridad, es un tema prioritario. El puerto está sometido a “ciberataques permanentes” y “no se debe bajar la guardia”, ha afirmado la Autoridad Portuaria.

La innovación, tanto tecnológica como en la protección de la biodiversidad, son puntos que cada vez tienen más presente todas las empresas del sector, un factor clave para atraer a más empresas al Port de Barcelona. Y eso, también vinculado con la descarbonización, clave para la industria, y que pasa por la electrificación de los muelles, sí, pero también por la descarbonización de las instalaciones portuarias, que supondría cubrir hasta el 40% del gasto energético de toda la infraestructura del puerto barcelonés.

Aranceles

José Alberto Carbonell se ha mostrado convencido que los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no van a afectar al Puerto de Barcelona ni a España. “Otros territorios serán los más perjudicados en todo el mundo, en Europa, Alemania”, ha explicado.