Menú
Suscripción

Port Tarragona mejora su capacidad de respuesta ante los incendios

  • Última actualización
    15 abril 2025 10:53

Port Tarragona refuerza los sistemas contra incendios para mejorar su fiabilidad y capacidad de respuesta. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado un nuevo contrato de mantenimiento de sus sistemas contra incendios de altas prestaciones para los próximos dos años, por un importe de más de 900.000 euros.

TARRAGONA. El nuevo contrato de mantenimiento de los sistemas contra incendios incluye el mantenimiento integral y periódico de todos los equipos destinados a la extinción de incendios, así como los trabajos de sustitución y mejora de estos, en caso necesario. Asimismo, en las próximas semanas comenzarán los trabajos para instalar la estructura que permitirá el paso de servicios, entre ellos la canalización contra incendios, por debajo del puente del Francolí de la A-27. Esta actuación es un paso previo necesario para interconectar las distintas redes del recinto portuario, que actualmente están separadas por el río. Esta mejora dotará al sistema de más fiabilidad y facilitará una mejor respuesta en caso de emergencia.

La Autoridad Portuaria ha adjudicado a la empresa Bactagua S.L. el contrato de mantenimiento de sus sistemas contra incendios de altas prestaciones y del resto de sistemas de bombeo de agua del recinto portuario. El contrato, valorado en 904.648,70 euros (IVA incluido) y con una duración de dos años, contempla un mantenimiento integral que incluye labores normativas, preventivas y correctivas, además de la sustitución y mejora de elementos del sistema.

Uno de los pilares del contrato es el mantenimiento preventivo sistemático, clave para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos en todo momento. Incluye la revisión de dispositivos de protección activa contra incendios (detectores, alarmas, extintores, bocas de incendio, hidrantes, rociadores, nebulizadores, etc.), sistemas de abastecimiento con agua de mar, control de humos y calor, protección luminiscente, y sistemas de bombeo de agua. Las revisiones se harán semanal, mensual, trimestral, semestral, anual o quinquenalmente, según cada caso.

También se contemplan las actuaciones correctivas necesarias, identificadas por la empresa adjudicataria o por la propia Autoridad Portuaria, además de las revisiones obligadas por normativa y fabricantes.

La instalación contra incendios más grande del sur de Cataluña

Los sistemas contra incendios del Puerto de Tarragona conforman la instalación de este tipo más extensa del sur de Cataluña: más de 23,5 km de red de agua, 180 hidrantes, cuatro depósitos y cuatro grandes estaciones de bombeo públicas situadas en los muelles de Química, Aragón, Reus-Varadero y Cantabria. Todo ello se complementa con instalaciones privadas en manos de concesionarios portuarios, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.

Refuerzos futuros

El sistema se verá reforzado próximamente con la renovación del grupo de bombeo del muelle Reus–Varadero y con una nueva estación en el muelle de Cataluña, actualmente en fase de finalización y con entrada en servicio prevista para finales de mayo, tras una inversión de 1,16 millones de euros.

Además, en 2026 está prevista una nueva estación de bombeo en el muelle de Andalucía. Aunque en 2021 se instaló allí una red pública de más de 2 km, actualmente depende de la estación del muelle de Cantabria. Con la nueva estación, se aumentará la presión de la red, garantizando un funcionamiento más eficaz.

La interconexión de la red a ambos lados del Francolí, más cerca

Las estaciones de bombeo de los muelles de Química, Reus–Varadero y Aragón ya están interconectadas. No así la del muelle de Cantabria, separada físicamente por el río Francolí. En febrero se adjudicaron las obras previas necesarias para superar esa barrera: se construirá una estructura metálica bajo el puente del Francolí de la A-27, que permitirá el paso de servicios.

La obra, adjudicada a Arno Infraestructuras con una inversión de 567.000 euros, incluirá pasarelas metálicas modulares para soportar canalizaciones y la construcción de una estructura de hormigón independiente al final del puente.

Esta estructura no solo servirá para las conducciones contraincendios, sino también para electricidad de media y baja tensión, agua potable y telecomunicaciones. Una vez terminada, se iniciará el proyecto de conexión entre redes situadas a ambos lados del río, mejorando la capacidad de respuesta y preparándose para futuros retos con una infraestructura moderna y adaptable.