Menú
Suscripción

Port Tarragona se erige como “motor metropolitano” en la reindustrialización sostenible del territorio

  • Última actualización
    20 febrero 2025 18:33

El presidente de Port Tarragona, Santiago Castellà, ha defendido la visión de un “puerto metropolitano” que tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial. Lo ha hecho este jueves, 20 de febrero, en una nueva edición de las jornadas ‘Bon dia’ organizadas por la Cambra de Tarragona. En su intervención, el presidente de la AP de Tarragona ha destacado el compromiso del Port con su hinterland y su rol como promotor de consensos territoriales.

TARRAGONA. Asimismo, Castellà ha presentado Port Tarragona, desde su posicionamiento metropolitano, como un hub logístico, de reindustrialización, de sostenibilidad y también como un hub cultural capaz de aglutinar el territorio y hacerlo avanzar hacia un futuro más competitivo y resiliente. Durante la ponencia, el presidente de Port Tarragona ha presentado las líneas estratégicas que guiarán su mandato y que tienen como meta “crear economía azul para conseguir un puerto más verde” desde una visión de fomento del consenso territorial.

De hecho, el consenso territorial ha sido uno de los compromisos que adquirió el presidente de Port Tarragona cuando asumió la presidencia el pasado noviembre y que ya ha empezado a promover mediante acciones varias en estos primeros meses al frente de la autoridad portuaria. Para el presidente del Port, defender el consenso territorial está estrechamente relacionado con el impulso de la región metropolitana de Tarragona, y esta no puede entenderse sin el Port.

“El Port es uno de los pilares de la Tarragona metropolitana. Gracias a nuestro rol como motor económico, podemos participar de forma activa en la transformación del territorio y podemos hacerlo en cuatro grandes ámbitos”, ha afirmado Santiago Castellà. En esta línea, el presidente ha remarcado que Port Tarragona es y debe ser un hub logístico, de reindustrialización, de sostenibilidad y de cultura.

Hub logístico

Port Tarragona es el nodo logístico por excelencia del territorio. Actúa como puerta comercial de todo su hinterland conectándolo con el resto de Europa y el mundo. A pesar de tener unos tráficos estructurales totalmente consolidados, Castellà ha explicado que el Puerto ha buscado crecer, para garantizar su competitividad.

En los últimos años, ha hecho una apuesta clara para diversificar sus tráficos, sumar nuevas infraestructuras y promover la intermodalidad ferroportuaria. Un claro ejemplo de esta política es la Port Tarragona Terminal Guadalajara – Marchamalo. Esta terminal intermodal tendrá capacidad para 100.000 contenedores y podrá recibir trenes de hasta 750 metros. Está ubicada en el Corredor de Henares ya menos de 60 kilómetros de Madrid. En verano, está previsto que finalicen las obras, que ya se encuentran en su recta final, y entrará en funcionamiento en 2026. Con su puesta en marcha se incrementarán los tráficos de carga general y contenedores y el Puerto ampliará su hinterland hasta el centro de la Península, ha resaltado el presidente.

Hub industrial

Si bien la ZAL es uno de los proyectos estrella que Port Tarragona está desarrollando en los últimos tiempos, no es el único que comportará un incremento de tráficos. El futuro contradique de Ponente y los muelles adyacentes que se crearán gracias a su construcción, permitirán atraer algunos de los sectores económicos con mayor proyección de futuro como el hidrógeno o las renovables o los combustibles sostenibles, lo que diversificarála economía de la zona y promoverá la creación de empleo de calidad.

A todo esto, hay que sumar que el contradique aportará “seguridad y eficiencia en las operativas y reforzará la relación Puerto y Ciudad con Vila-seca”, ha manifestado Castellà. Asimismo, el presidente de la AP de Tarragona ha puesto en valor el trabajo que realizan juntos el sector químico y el Puerto mediante el clúster ChemMed. Este lobby para la promoción territorial está centrando su acción en la captación de nuevas inversiones en el territorio que faciliten la transición energética de sector, buscando nuevos proyectos que faciliten su descarbonización así como el impulso de las renovables.

Hub de sostenibilidad

En cuanto a las medidas de descarbonización, el presidente de la AP de Tarragona ha enumerado proyectos diversos como el trabajo pendiente para convertir Port Tarragona en un polo clave en la producción y logística del hidrógeno; una inversión de 50,7 millones de euros hasta el 2028 para electrificar los muelles de Baleares, Andalucía y Cantabria; o el despliegue de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios de la Autoridad Portuaria, pero también de las empresas concesionarias.

Además, ha hecho una mención especial a la ampliación del muelle de Baleares para acoger la producción, montaje y carga de los futuros aerogeneradores marinos flotantes que se instalarán en el Mediterráneo occidental. “Lideraremos el lobby para que Tarragona sea el puerto mediterráneo de la Península que acoja el clúster de la eólica marina. Ya contamos con el apoyo del ICAEN y del gobierno dela Generalitat”, ha afirmado. En cuanto a la protección de la biodiversidad, Santiago Castellà ha resaltado la actuación que se está llevando a cabo en Els Prats de Albinyana. La renaturalización de este espacio incluido dentro dela Red Natura 2000 es la recuperación de una zona húmeda mayor que se ha hecho en Catalunya en los últimos 20 años.

Hub cultural

En las distintas acciones de Port Tarragona para promover la cultura, Santiago Castellà ha explicado que el Tinglado 1 se convertirá en un “faro de conocimiento” y se destinará a grandes eventos, congresos y jornadas. El Tinglado 2 estará dedicado al talento artístico local. El recuperado Tinglado 3 será el espacio que albergará exposiciones de gran alcance público mientras que el Tinglado 4 mantendrá vivo el legado de haber acogido el Museo Nacional de Arqueología de Tarragona y en él se programarán exposiciones sobre arqueología clásica e historia del Puerto.

A estos cuatro espacios, hay que sumar las propuestas consolidadas de equipamientos como el Museo del Puerto, el Archivo del Puerto y el Teatret del Serrallo que ofrecen un panorama cultural completo y pensado para públicos con intereses varios y que hacen de la fachada portuaria un paseo de la cultura que ahora estará encabezado por el Parque del Puerto como nuevo espacio sostenible de referencia de la ciudad.