Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

Port Tarragona supera los 8 millones de toneladas durante el primer trimestre

  • Última actualización
    13 mayo 2024 10:32

El Puerto de Tarragona ha experimentado un crecimiento en diversas áreas clave de su tráfico marítimo durante el primer trimestre de 2024.

TARRAGONA · Los líquidos a granel han crecido un 1,8%, principalmente impulsado por el crecimiento del crudo de petróleo en un 6,3%. Esta mercancía ha registrado el segundo mejor dato después de las del año 2019 y empujan al grupo de los líquidos a granel hasta las 5.137.816 toneladas en los tres primeros meses del año. Por otro lado, los productos agroalimentarios crecen un 2,5% y siguen siendo uno de los puntos fuertes de los tráficos marítimos del Puerto con datos similares a los registrados durante el primer trimestre de 2023.

Además, Tarragona, como puerto importador, y por la fortaleza del tráfico de productos líquidos y agroalimentarios, ha mantenido en este primer trimestre de 2024 una actividad que se sitúa en la tercera posición de la serie histórica sólo superada por la actividad registrada en los años 2007 y 2008.

Químicos al alza

Por su parte, los productos químicos y abonos han experimentado un aumento del 80,4%,consolidándose como una de las mercancías con mayor crecimiento en este primer trimestre. Los productos químicos registraron en enero de 2024 un movimiento de 346.000 toneladas siendo el de mayor actividad en el Puerto de Tarragona, dato que superaba el de diciembre de 2023 que alcanzó las 299.000 toneladas como el segundo mes con mayor actividad.

Mejor inicio de año para los cereales

En cuanto a los cereales, en el primer trimestre las toneladas manipuladas alcanzaron las 1,87 millones y un aumento del 4,3%, el mejor mes de marzo y el mejor inicio de ejercicio superando los datos del año anterior. Asimismo, a pesar de la disminución del 12,4% en los graneles sólidos, cabe destacar el crecimiento de los agroalimentarios en un 2,5%, así como del resto de carga seca en un 15,8%. Estos incrementos ponen de manifiesto la diversificación de las actividades del puerto y su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado

La mercancía con un descenso más significativo ha sido el de carbón y coque de petróleo con 466.000 toneladas toneladas menos y un descenso de 71,3%.