CASTELLÓN. “Nuestra alianza con la UJI a través de la Cátedra Smart Ports es un claro ejemplo de nuestro compromiso con el conocimiento y la innovación”, según ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, en el acto de entrega de los II Premios Cátedra Smart Ports, que se ha celebrado hoy en las instalaciones de PortCastelló.
Estos galardones, según Ibáñez, “nos permiten desarrollar soluciones aplicables a la realidad portuaria, promoviendo un modelo de gestión más eficiente e inteligente. Hoy, queremos reconocer el esfuerzo y la excelencia de los investigadores e investigadoras que han recibido el premio. Su trabajo es un reflejo del talento y la dedicación necesarios para afrontar los desafíos del futuro”.
En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha indicado que “cada año vemos proyectos con un nivel más alto de aplicabilidad y alineados con las necesidades reales del sector. Estas iniciativas no solo benefician al puerto de Castellón, sino que contribuyen a la modernización y sostenibilidad de todo el ecosistema portuario”. “Desde PortCastelló estamos firmemente comprometidos con el avance tecnológico y la digitalización y queremos ser un referente en este ámbito, apostando por la investigación y el talento como herramientas esenciales para liderar este cambio”, ha concluido.
Por su parte, el director de la Cátedra Smart Ports, Francisco Toledo, ha señalado que “tanto Eva Romano (Premio Mejor Tesis Doctoral), como Fernando Manzano (Premio Mejor Trabajo Final de Máster) e Iván Monzón (Mejor Trabajo Final de Grado) han contribuido con sus respectivos trabajos a la innovación, la investigación y el conocimiento de los puertos inteligentes y ese es el principal criterio que ha llevado a las comisiones de valoración de los premios a decantarse por sus candidaturas de entre todas las presentadas a esta convocatoria”.
Toledo ha explicado que los Premios Cátedra Smart Ports son una de las acciones destacadas para “incentivar el desarrollo de los puertos del futuro y unir objetivos entre empresas y autoridades portuarias para lograr que, tal y como determina el Marco Estratégico de Puertos del Estado, en 2030 contemos con siete puertos inteligentes, en consonancia con los criterios de la Norma UNE 178110, aprobada el pasado mes de noviembre. Estamos ya en ese camino y la Autoridad Portuaria de Castellón quiere estar en este septeto”.
Además, Toledo ha enfatizado que los galardones de la cátedra que dirige permiten visualizar trabajos muy interesantes desde el punto de vista de la investigación y la innovación, “abriendo la posibilidad de que empresas y autoridades portuarias los incorporen para desarrollar puertos más eficientes y más sostenibles”.
En esta misma línea, el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, David Cabedo, ha indicado que “la Cátedra Smart Ports es un ejemplo excelente de colaboración entre la Universidad y una entidad estratégica para el futuro como es el Puerto de Castellón”. En el caso concreto de los premios de la Cátedra, “resulta muy representativo la amplia respuesta que han obtenido en esta segunda convocatoria y la repercusión a la hora de visibilizar la labor investigadora”.
Desde su creación, en el año 2023, la Cátedra Smart Ports se ha propuesto consolidarse como un nexo de unión entre organizaciones públicas y privadas interesadas en fomentar la innovación, la investigación y el conocimiento de los puertos inteligentes y los premios que anualmente convoca son un incentivo clave para la consecución de este objetivo.
Cabe recordar que la Cátedra Smart Ports es una iniciativa de la Universitat Jaume I y PortCastelló y cuenta con el respaldo de Puertos del Estado, así como con diversas entidades colaboradores entre las que figuran la Fundación PortCastelló, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, Boluda Corporación, Grupo Etra, Leatransa (Grupo Tervalis), Noatum, Materia (Grupo Quimialmel), Ocean Infraestructures Management, Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo.