Menú
Suscripción

Ports de la Generalitat reconstruye una nave del puerto de Vilanova con el modelo BIM

  • Última actualización
    04 marzo 2022 13:23

La empresa pública Ports de la Generalitat ha comenzado las obras para reconstruir una nave de almacenamiento de mercancías en el puerto de Vilanova i la Geltrú, que había sufrido daños constructivos con el estallido en agosto de 2019.

BARCELONA. En este proyecto Ports realiza una prueba piloto con el nuevo modelo “Building Information Modelling” (BIM), una visión integral y completa en el trayecto de un proyecto de obras en el que intervienen todos los agentes. Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses y medio, y un coste de 504.000 euros.

La actuación ha comenzado con la retirada de algunos elementos de la estructura anterior. La intervención contempla rehacer los elementos estructurales existentes de los muros perimetrales e incorporar una nueva estructura de hormigón prefabricado. Se hará una fachada, cubierta con algunas claraboyas, cierres y puertas correderas, adecuadas al paso de vehículos de trabajo con cargas de mercancía. La fachada y cubierta tendrán un acabado preparado para el ambiente marino. La iluminación se realizará con luz natural a través de claraboyas, con tubos solares y alumbrado de foco con energía LED, para ahorrar recursos energéticos.

El director general de Ports de la Generalitat, Pere Vila, ha puesto en valor la actuación que se está ejecutando en el puerto de Vilanova y la Geltrú y ha explicado que el Govern “invierte medio millón de euros en el puerto de Vilanova para impulsar la actividad comercial, dinamizar económicamente el puerto y dar un paso más hacia la mitigación del cambio climático”.

Sistema BIM

Ports de la Generalitat ha querido realizar esta obra de reparación de una nave como prueba piloto con el sistema BIM. El nuevo estándar de la construcción de obra pública que abarca todo el ciclo de la vida de un proyecto constructivo, pasando de la visión que daban los planos de obras en 2D a una visión multidimensional en 3D. La obra se ejecuta físicamente, pero todo el proceso se controla a través de un sistema en el que intervienen todos los actores conjuntamente. Por ejemplo, si un electricista coloca un dispositivo eléctrico en la nave que se está construyendo, en el modelo queda constancia de la fecha de colocación, la forma de la prenda, las medidas, el color, el precio y el nombre del instalador.

El nuevo sistema transforma la metodología de trabajo en una visión integral y completa en la que los agentes: diseñadores, arquitectos, ingenieros, constructores, carpinteros, planchistas, electricistas, clientes, entre otros, colaboran en la creación y la gestión del proyecto constructivo, desde la fase de diseño, pasando por la ejecución de la obra, la gestión, el mantenimiento hasta su conservación. Este sistema debe permitir transformar este proyecto en un solo proceso inteligente y compartido, más completo, económico, eficiente y eficaz.