MADRID. En una publicación emitida el pasado sábado en la red social Truth Social, Donald Trump también advirtió que no dejaría que el canal cayera en las “manos equivocadas”, y criticó la influencia china en el paso, escribiendo que el canal no debería ser administrado por el gigante asiático. No obstante, China no controla ni administra el canal. La única presencia de origen china en la región es la de una filial de CK Hutchison Holdings, que gestiona dos puertos situados en las entradas caribeña y pacífica del Canal.
Las declaraciones de Trump se producen en un momento clave para la puesta en valor de la trascendencia operativa del canal. No olvidemos que a finales de 2023 , el canal de Panamá anunció la restricción a 31 buques del tránsito por esta vía transoceánica con el fin de ahorrar agua. La sequía provocada por el cambio climático afectó al país y llevó a la Autoridad del Canal a llevar a cabo un paquete de medidas cuyo objetivo principal fue reducir los tránsitos para garantizar la operatividad. El promedio de tránsitos por el Canal se ciñó a 31 buques por día, nueve por la esclusa neopanamax y 22 por la panamax, lográndose regresar a la normalidad tras el verano de 2024.
Tal y como informó Diario del Puerto el pasado mes de noviembre, de cara al año fiscal 2024-2025 la Autoridad del Canal de Panamá prevé volver a las cifras previas a la sequía. En concreto, el tránsito de buques de alto calado se espera que ronde los 12.582 tránsitos, lo que significa un crecimiento del 26,5% con respecto al ejercicio fiscal 2023-2024. De la misma forma, las toneladas transportadas a través del canal de Panamá ascenderían el próximo ejercicio fiscal a 520 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento del 23%. Los ingresos operativos se espera que alcancen los 5.624 millones de balboas.
En lo que respecta a los datos del último balance fiscal, según detalló en octubre el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en el ejercicio fiscal 2023-2024 el Canal vio como los ingresos económicos crecieron un 1% para superar los 4,.986 millones de balboas. Asimismo, los costes operativos disminuyeron un 5%.