Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Con el objetivo de mejorar la eficiencia de la actividad en los puertos gestionados por la APB

Prodevelop y Esri desarrollan una plataforma SIG para la Autoridad Portuaria de Baleares

  • Última actualización
    25 julio 2025 05:20

Prodevelop, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector portuario y logístico, y Esri, empresa tecnológica orientada al desarrollo de soluciones en el marco de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), han unido fuerzas para desarrollar una plataforma que unifica toda la información geoespacial de los cinco puertos gstionados por la Autoridad Portuaria de Baleares.

VALENCIA. En concreto, esta plataforma está basada en ArcGIS -plataforma geoespacial integral desarrollada por Esri- y se integra con la suite Posidonia -solución de Prodevelop para la gestión integral del espacio portuario-.

El objetivo principal es “centralizar y digitalizar los activos, operaciones y concesiones portuarias para mejorar la gestión y la toma de decisiones, todo sobre una base geoespacial común para todas las aplicaciones y sistemas de la Autoridad Portuaria”, tal y como afirma a Diario del Puerto Miguel Montesinos , CEO de Prodevelop.

“Tanto Esri como Prodevelop estamos muy alineadas y enfocadas en buscar una estandarización de todo el sector portuario, estableciendo medidas, procesos, modelos de datos y flujos de información replicables en todos los puertos”

Una de las ventajas de esta nueva herramienta desarrollada por ambas compañías tecnológicas es la incorporación del Modelo de Datos Portuario de Esri, que “actúa como un repositorio estructurado, flexible, escalable y dinámico de información geoespacial del puerto”. Esto permite al puerto, según el CEO de Prodeveop, evolucionar con facilidad a lo largo del tiempo de manera centralizada y eficiente. Además, esta información puede ser aprovechada por cualquier otra aplicación que la necesite.

“Tanto Esri como Prodevelop estamos muy alineadas en buscar una estandarización del sector portuario, estableciendo medidas, procesos, modelos de datos, flujos de información, etc. replicables en todos los puertos, siendo Baleares un ejemplo hacia el resto de Autoridades Portuarias”, incide Montesinos.

Beneficios

Los beneficios del proyecto para la Autoridad Portuaria de Baleares son diversos, según el directivo de Prodevelop. En primer lugar, “ha permitido centralizar toda la información relacionada con los puertos en un sistema único accesible a distintos departamentos”.

Asimismo, también ha mejorado el control y la planificación de operaciones portuarias, la gestión del dominio público y el seguimiento de infraestructuras.

Prodevelop está implicada en múltiples proyectos en otros puertos españoles, donde ha implementado soluciones similares a las de Baleares gracias a la utilización de la suite Posidonia

Además, “gracias a la visualización mediante dashboards y la incorporación de gemelos digitales, se facilita una toma de decisiones más eficiente y basada en datos reales”, asegura Montesinos, que además subraya que estos beneficios que ofrece esta solución a la Autoridad Portuaria de Baleares “son diferenciales respecto a otras soluciones gracias a la tecnología geoespacial de Esri con la que se integra Posidonia, única a nivel mundial con estas capacidades”.

Prodevelop está implicada en múltiples proyectos en otros puertos españoles, donde ha implementado soluciones similares a las de Baleares. En la mayoría de ellos se ha implantado la suite Posidonia, adaptándola a las necesidades operativas de cada puerto.

También desarrolla sistemas GIS y soluciones de sostenibilidad, como el Proyecto Eiffel, que utiliza inteligencia artificial y sensores para el monitoreo ambiental.

“Margen de mejora” en procesos de transformación y digitalización portuaria

Prodevelop es una de las empresas tecnológicas con una mayor dedicación al desarrollo e implementación de soluciones y herramientas para el sector portuario y logístico.

Según Miguel Montesinos, CEO de la compañía, “nuestra experiencia demuestra que la transformación digital aporta grandes ventajas a los puertos y a sus gestores, como una mayor eficiencia, mejor planificación, reducción de costes y mayor sostenibilidad”. En este sentido, la tecnología geoespacial ha tenido y seguirá teniendo un “papel disruptivo a la hora de enfocar diferentes cuestiones, como las operaciones, la gestión de activos, seguridad o la sostenibilidad de todas las infraestructuras portuarias”.

Para Montesinos, la clave es “la alineación de estos procesos de transformación digital con la estrategia de cada puerto”. Si bien es cierto que la mayoría de los puertos españoles ya han iniciado este camino, el nivel de implantación varía. “En los últimos años, el interés ha crecido notablemente y se han dado pasos importantes, aunque todavía hay margen de mejora”, apostilla el directivo, que subraya el “papel fundamental” de la IA, “ya que permite automatizar procesos, anticipar problemas y optimizar recursos de forma inteligente”.

EN DETALLE

Fundada en 1993, Prodevelop cuenta con oficinas en Valencia, Algeciras y Lima, y está presente en 27 de las 28 autoridades portuarias españolas, además de puertos en Europa, África y América. Entre sus principales servicios se encuentran el desarrollo de plataformas de gestión portuaria, soluciones GIS, integración de sistemas, digitalización de procesos y proyectos de innovación basados en tecnologías como la inteligencia artificial y los gemelos digitales. Su producto estrella es la suite Posidonia, una solución de gestión avanzada de infraestructura portuaria con tecnología geoespacial integrada y que incluye módulos de gestión de operaciones, comunidad portuaria y medio ambiente. El pasado año se incorporó a la plataforma Logistop para impulsar la sostenibilidad y la digitalización en logística y puertos. También concluyó el Proyecto Eiffel, centrado en la aplicación de inteligencia artificial para el control de la calidad del aire.