Propeller Barcelona ha congregado esta mañana a la comunidad portuaria en el WTCB para abordar el impacto y las posibles consecuencias derivadas de la configuración de las nuevas alianzas entre las principales navieras del sector. Como novedad, esta jornada ha dado voz a los distintos actores que generan actividad comercial y que conforman la comunidad portuaria de Barcelona.
BARCELONA. En la ponencia “La nueva configuración del transporte marítimo y su impacto en la comunidad portuaria de Barcelona: retos y oportunidades” organizada por Propeller Barcelona, ha abierto el turno de palabra Alex Ferrándiz, gerente de la Asociación de Consignatarios de Barcelona, quien expresó el impacto de las nuevas alianzas desde la perspectiva de los consignatarios.
En su intervención, Ferrándiz ha sido el ponente que ha mostrado mayor optimismo ante la formación de nuevas alianzas, en comparación con el resto de actores de la comunidad portuaria. “La mayoría de navieras que hacen escala en el Puerto de Barcelona son miembros de nuestra asociación, lo cual resulta positivo para nosotros”, ha reflexionado el gerente de Consignatarios de Barcelona. Sin embargo, Ferrándiz ha señalado también el descenso gradual del número de escalas en el enclave portuario catalán, hecho que ha impactado en la composición de la asociación de consignatarios. “Hace unos 20 años atrás, éramos unos 70 consignatarios y actualmente somos 45 en Barcelona”, concretaba Ferrándiz.
En representación de las empresarias transitarias, Xavi Casas, CEO de Cargo Flores, ha expresado que “desde el punto de vista de los transitarios, siempre ha sido preocupante la composición de alianzas”, una preocupación generada por el impacto en la libre competencia de las pymes y en la capacidad de reacción de los transitarios. Casas también ha señalado que “los transitarios aparentamos el eslabón más débil de la cadena de suministro, sin embargo, tenemos proximidad con los clientes y una gran experiencia en el sector y eso nos refuerza”.
El CEO de Cargo Flores finalizaba su intervención subrayando la estrecha relación de cooperación de los transitarios con las navieras y ha puesto en valor “el papel crucial de los transitarios en la cadena logística del futuro en el comercio internacional”.
Nuevas alianzas, nuevas necesidades
La composición de nuevas alianzas no solamente implica cambios en las rutas de comercio y el tráfico marítimo, implica además una adaptación del sistema portuario a atender un comercio a gran escala protagonizado por buques colosales. Ante este cambio de paradigma, Iratxe Pérez, Commercial Manager de Hutchison Ports BEST, ha indicado la necesidad de “ampliar la conectividad con nuestro hinterland para hacer efectivas las grandes operativas con mega buques”. Ante este cambio de esquema, Pérez ha pronunciado que la terminal de BEST de Barcelona tiene en cuenta las dificultades para “operadores pequeños con necesidades muy concretas” y en esta línea, ha expresado que “las terminales pensamos continuamente como cuidar a todos nuestros clientes”.
En representación del colectivo de cargadores, Jordi Espín, secretario general de Transprime, ha subrayado la necesidad de “aplicar una colaboración colectiva entre la comunidad portuaria” para adaptarse a las posibles consecuencias de la formación de las grandes alianzas. Esta colaboración colectiva que ha apelado Espín, podría hacerse efectiva con la creación de “un comité de emergencia de información en el puerto que se reúna cuando haya una necesidad”, ha propuesto el secretario general de Transprime. En cuanto al proceso de formación de nuevas alianzas, Espín ha asegurado que “la regulación existente ha favorecido la formación de grandes corporaciones durante 15 años”.
En el cierre de esta jornada, Carles Mayol, responsable de la División de Contenedores de Port de Barcelona, ha alertado de las posibles “incongruencias entre los armadores y las navieras”, a la hora de establecer los transit times y las rutas a cubrir. En esta línea, Mayol ha concretado la dificultad en el proceso de integración de distintos armadores dentro de una misma alianza de navieras.