La Terminal Internacional de Pasajeros del Puerto de Valencia previsiblemente iniciará su actividad en el 2024 bajo la gestión de Baleària. La terminal se ubicará en la explanada entre el Muelle de Poniente y el Muelle del Espigón del Turia, con una superficie total de unos 100.000 metros cuadrados, e incluirá los accesos, una zona pública y la propia terminal. La concesión se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de una prórroga hasta los 50. La terminal tendrá una capacidad para unos 5.000 pasajeros al día, con un compromiso de tráfico mínimo de 160.000 pasajeros al año en línea regular, y un marcado carácter ambiental.
En el Plan de Empresa 2022-2026 se contempla una inversión consolidada de 61,8 millones de euros, repartidos en actuaciones como el acondicionamiento de la parcela y la rehabilitación de los edificios del antiguo astillero, la adecuación de atraques en el Muelle Perfecto Palacio y Muelle Grada y Fondo, el aparcamiento para embarque de vehículos de tráfico internacional y la rehabilitación del Edificio del Cocherón.
Las obras para el acondicionamiento de la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) del Puerto de Valencia finalizaron a comienzos del pasado mes de julio tras diez meses de trabajos. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, ya ha entregado estas obras al Ayuntamiento de Valencia, lo que supone la reactivación de la zona industrial.
El Consejo de Administración de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI Logística) ya ha adjudicado de manera provisional las cuatro primeras parcelas de la ZAL a Grupo Raminatrans, QA Pimba (IFS), MSC España y Medlog Iberia. Estas empresas tienen previsto invertir conjuntamente 73,4 millones de euros, que permitirá la creación de 1.518 empleos (188 directos y 1.330 indirectos). Las cuatro se han comprometido a contratar a parados de larga duración y a personas en riesgo de exclusión social. En todos los casos, los proyectos empresariales presentan un fuerte componente ecológico, ya sea por la instalación de complejos sistemas de ahorro energético y plantas fotovoltaicas o por el compromiso de no contratar suministro eléctrico procedente de combustibles fósiles.
La futura Terminal Norte del Puerto de Valencia movilizará una inversión global de más de 1.400 millones de euros. En concreto, el Plan de Empresa 2022-2026 de la Autoridad Portuaria de Valencia contempla una inversión de 449 millones de euros de fondos públicos en este proyecto, incluyendo los trabajos de dragado. Está previsto que a lo largo de 2022 puedan licitarse las obras constructivas del muelle y la adjudicación definitiva de la terminal.
La terminal, con una línea de atraque de 1.970 metros de longitud, contará con cinco puntos de atraque y estará equipada con 22 grúas portainer y 100 grúas de patio automáticas ASC. Su capacidad será de 5 millones de TEUs anuales.
Por lo que respecta a la terminal ferroviaria, el prediseño inicial propuesto (6 vías de 1.000 metros de longitud cada una, y tres grúas pórtico montadas sobre raíles operadas por control remoto) cuenta con una capacidad inicial de 300.000 TEUs anuales. Junto con el Plan Técnico y de Inversión, TiL ha incluido un ambicioso plan medioambiental. Entre otras muchas cuestiones, la maquinaria será 100% eléctrica y la terminal estará dotada para la conexión de los buques en puerto a la red eléctrica.
Según un estudio de la Universitat Politècnica de València, con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico de la dársena valenciana representará en términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunitat
Valenciana.
En el año 2023, la línea ferroviaria entre Sagunto, Teruel, Zaragoza y Bilbao debe estar preparada para acoger hasta un máximo de 100 trenes semanales. El Plan Director elaborado por Adif contempla una inversión global de 386 millones de euros. Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia firmaron en febrero de 2021 la adenda al convenio firmado en 2017 para la contribución a actuaciones de mejora en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza. La principal actuación es el incremento a 750 metros de la longitud básica mínima de los trenes de mercancías mediante la ejecución de trabajos en siete apartaderos, que deben entrar en funcionamiento a lo largo de este año 2022 y en los que la APV ha aportado más de 20 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Valencia prevé invertir, entre 2022 y 2026, 13,1 millones de euros en la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto. La APV quiere acompasar las obras del nuevo acceso ferroviario al recinto portuario -que contemplan un desembolso de 23,6 millones de euros-, que en estos momentos ya está llevando a cabo Adif, con la puesta en marcha de la red interior. Para ello, se proyecta la construcción de dos playas de vías en dos puntos distintos del puerto para acoger y operar trenes de 750 metros, con una inversión de seis millones de euros. La primera se ubicaría en la parte central de la Terminal Sur de la Dársena 2 -próxima a la planta regasificadora de Saggas- y daría servicio al tráfico ferroviario de vehículos. La segunda se proyecta en la futura terminal que acogerá el Muelle Centro 2, y estaría dedicada al tráfico de contenedores. Estas dos actuaciones las financiará la APV.
El desarrollo de Parc Sagunt II ha tomado un gran impulso con la llegada de Volkswagen a la zona industrial saguntina, donde construirá una gigafactoría para la elaboración de baterías eléctricas. La cercanía de dos puertos como Sagunto y Valencia y las conexiones viarias y ferroviarias han hecho a la multinacional decantarse por Parc Sagunt. La zona contará con más de 5,5 millones de metros cuadrados de área básicamente logística, que se suman a los 3 millones de metros cuadrados de Parc Sagunt I, una zona comercializada prácticamente al 100%. Con el objetivo de acelerar el proceso de expropiación de terrenos, se cuenta con una dotación total de 30 millones de euros, repartidos a partes iguales entre la Generalitat Valenciana y la empresa pública Sepides, integrada en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Hay que destacar en este punto que el Plan de Empresa de la APV recoge una dotación, hasta el año 2026, de 30 millones de euros para el proyecto de “Terminal Intermodal de Sagunto”.
El Puerto de Sagunto asentará su crecimiento futuro sobre la nueva terminal polivalente, ubicada en el Muelle Centro 2. La infraestructura contará con un muelle con 509 metros de longitud, con una superficie anexa de aproximadamente 226.000 metros cuadrados, incluidos unos 15.000 metros cuadrados de zona de maniobra de 30 metros de ancho junto a cantil del muelle, y con calados mínimos de 16 metros. El plazo máximo de la concesión será de 40 años. La nueva terminal deberá contar con capacidad para prestar servicio a dos buques con mercancía general de forma simultánea y adoptar los estándares más avanzados en innovación, flexibilidad y sostenibilidad. Otro de los requisitos es la aportación de conectividad y competitividad para los mercados de import/export y tránsito, con una orientación preferente a carga general o fraccionada, incluida la rodada, transporte especial y grandes proyectos, así como a contenedor.
El Plan de Empresa de la APV hasta 2026 contempla una inversión de 40,2 millones de euros para el Muelle Centro 2, además de otras actuaciones como el refuerzo de la escollera del dique de abrigo, el espaldón del dique noroeste y el vial perimetral, así como para el Dique Norte y el desvío del Canal Norte.
El Plan de Empresa de la APV 2022-2026 contempla una inversión de 10,2 millones de euros en actuaciones de integración puerto-ciudad, enfocados en la ordenación de la zona norte, la adecuación del pantalán y diversas actuaciones ligadas al Concurso de Ideas. Buena parte de estos recursos irán destinos al proyecto de “Nuevo paseo marítimo en la zona norte del Puerto de Sagunto”, que cuenta con un presupuesto superior a los 5,7 millones de euros. Esta iniciativa forma parte del convenio suscrito por la Autoridad Portuaria de Valencia con el Ayuntamiento de Sagunto para la integración puerto-ciudad que contempla la construcción de un paseo marítimo en la zona norte del puerto que, dando continuidad al paseo marítimo del municipio, permita el uso ciudadano de esta zona y en el futuro, el acceso público al pantalán Sierra Menera. Este proyecto se desarrolla sobre los terrenos ocupados por la parte terrestre del pantalán actual para crear un nuevo espacio urbano que conecte el final de la actual Travesía del Mediterráneo con el arranque del tramo marítimo del pantalán.
El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia hasta 2026 contempla una inversión consolidada de 31,7 millones de euros dedicados a recintos para rellenos y actuaciones en el Muelle Serpis II. En concreto, esta última obra dispone de una inversión de 14,5 millones de euros, que refuerzan las instalaciones para poder acoger grúas más modernas y de mayor potencia con cargas de hasta 40 toneladas, lo que posibilitará ampliar las prestaciones y la agilidad de dicho muelle. Hay que destacar, por otro lado, inversiones por valor de 21,8 millones de euros en proyectos como edificios de oficinas y servicios, reordenación de espacios comerciales en el antiguo acceso, el dragado del canal de entrada al puerto o la continuación del Muelle Norte.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) firmaban en marzo un convenio para la ocupación, por parte de la UPV, de bienes de dominio público portuario en el Muelle Frutero del Puerto de Gandia, en concreto, de los Tinglados Fruteros 6, 7 y 8. Este espacio, que cuenta con más de 900 metros cuadrados de superficie, permitirá la ampliación y mejora de las instalaciones universitarias dedicadas a la investigación marina. En la actualidad, la UPV es titular de una autorización administrativa, otorgada en mayo de 2020, para la ocupación de los Tinglados Fruteros 4 y 5. Las nuevas instalaciones que ocupará la UPV constituirán la sede de la Unidad Mixta de Investigación en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM), creada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la UPV. Se prevé que el nuevo espacio esté en funcionamiento este año.