La Junta de Andalucía y las siete autoridades portuarias de interés general situadas en territorio andaluz han decidido unir fuerzas para calibrar cuál es el impacto de la actividad de los puertos de Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Almería, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla en la economía de la comunidad autónoma.
La intención tanto de la Administración autonómica como de los siete enclaves es la de conocer “de una forma rigurosa el efecto positivo que tienen los puertos andaluces sobre la Comunidad Autónoma”.
Así se pronunció el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, el pasado mes de octubre durante un encuentro que mantuvo con los presidentes de las siete autoridades portuarias andaluzas, un encuentro en el que también estuvo presente el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez.
Esta reunión también sirvió para sentar las bases de un acuerdo de colaboración para impulsar la formación específica en el ámbito portuario, tanto la de orden universitario como de Formación Profesional.
El encuentro sirvió también para coordinar las actuaciones conjuntas en materia de economía, descarbonización e infraestructuras que gestionan dichas entidades.
Precisamente la descarbonización de la actividad portuaria fue otro de los temas tratados, y sobre todo el efecto de la implementación del ETS. En ese momento ya quedó clara la preocupación de los puertos de interés general de Andalucía, sobre todo por el efecto que está teniendo sobre la competitividad en el tráfico del Estrecho de Gibraltar.
Para la Junta de Andalucía los puertos son ejes estratégicos de la economía andaluza y eslabones fundamentales de la logística. Para el ejecutivo de Juanma Moreno el objetivo es “ser la primera comunidad en transporte de mercancías de España, y ser reconocida como una gran plataforma logística en el Sur de Europa, capaz de atraer y desarrollar grandes proyectos logísticos”.
En ese sentido, el gobierno regional ha puesto en marcha un nuevo Paquete de Medidas de Simplificación Administrativa y las actuaciones de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), que acumulan proyectos en diferentes puertos andaluces por valor de 2.183,8 millones de euros y que prevén la creación de un total de 9.814 puestos de trabajo.