LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. A excepción de Salinetas, las dársenas de Puertos de Las Palmas han cerrado el período con cifras positivas en sus flujos de carga.
En concreto, el crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es del 12,06%, con 7.397.217 toneladas. El Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un 14,19%, con 500.203 toneladas, mientras que el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de 21,17% y 420.685 toneladas. Asimismo, el Puerto de Arinaga aumenta en 41,43% su movimiento de mercancías, con 77.671 toneladas. Por contra, el Puerto de Salinetas disminuye su tráfico total un 19,49% con 136.983 toneladas.
Por capítulos de mercancías, el tráfico de pasaje subió un 15,69% con un total de 1.201.726 pasajeros, frente a los 1.038.782 pasajeros del mismo periodo de 2024. El movimiento de mercancías creció un 12,80% con 7.797.900 toneladas, frente a los 6.912.873 toneladas en 2024. Por contra, en el capítulo de pesca congelada se experimentó un descenso del 2,69%, con 53.459 toneladas; en cuanto a la pesca fresca se registró un descenso del 9,52% con 57 toneladas.
El sector del bunkering experimentó un ascenso del 5,92% con 653.961 toneladas, frente a 617.394 toneladas en 2024.
Por otro lado, el tráfico de contenedores aceleró su línea ascendente, con un crecimiento del 7,49% y 354.256 TEUs, frente a 329.574 de 2024. En cuanto al movimiento de mercancía general contenerizada, hay que destacar un crecimiento del 5,02%, con 3.802.805 toneladas, frente a las 3.621.168 toneladas de 2024.
El movimiento de mercancía rodada subió en el primer trimestre del año un 2,34% con 92.403 UTIs, frente a las 90.286 del mismo periodo del año anterior. En toneladas, el crecimiento fue del 13,9% con 1.386.788 toneladas, frente a las 1.217.520 toneladas de 2024.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha recordado que los puertos de la provincia “acumulan magníficos datos mes a mes. De hecho, se vuelve a confirmar en estas últimas estadísticas el crecimiento del turismo de cruceros y de las toneladas de combustible suministradas. Sin embargo, debemos ser cautelosos y no perder de vista que todos los indicadores apuntan a un 2025 convulso, con altibajos, que se está viendo afectado por el nuevo orden mundial, con consecuencias en el comercio marítimo internacional y, por ende, en nuestros puertos”.