SAGUNTO. Además de las descargas de GNL, en 2024, Saggas ha regasificado e introducido en gasoducto 21.482 GWh.
Durante el ejercicio anterior, la planta ha descargado 32 buques procedentes de 6 países diferentes, destacando el peso de Estados Unidos, con el 38% del total; Nigeria, con el 25,7%; y Argelia, con el 24,3%. El resto del gas descargado en Saggas ha procedido de Rusia (7,6%); Qatar (3,2%) y Trinidad y Tobago (1,2%).
Asimismo, la planta ha cargado cerca de 193.000 toneladas de GNL, equivalentes a 2.945 GWh, en 6 buques metaneros. Igualmente, Saggas ha realizado operaciones de carga a 7.979 cisternas, lo que representa más de 147.000 toneladas.
Por otra parte, en 2024, la planta firmó un memorándum con la Autoridad Portuaria de Valencia para colaborar en la identificación de proyectos de innovación y desarrollo vinculados a los gases renovables y al CO2 cuyo fin es atender las necesidades de descarbonización del sector marítimo-portuario.
Saggas está participada por Enagás Transporte, Osaka Gas UK y Oman Oil Holdings Spain. La planta dispone en la actualidad de una capacidad de almacenamiento de 600.000 m3 de GNL, en sus cuatro tanques, y de 1.000.000 m3/hora en regasificación.
Esta capacidad de producción permitiría atender el 32,7% de la demanda gasista nacional del 2024. La planta de regasificación de Sagunto es una infraestructura energética clave por su ubicación estratégica en el arco mediterráneo y por su proximidad a países productores de África y Oriente Medio.