santander. En su intervención en el acto, Buruaga destacó que este proyecto supone “otro hito muy relevante” en la historia del Puerto de Santander y acerca a la instalación al objetivo de alcanzar los 8 millones de toneladas en 2028, mientras que 2024 se cerrará, según avanzó, “consolidando y superando” los 7 millones de toneladas, “un nuevo récord histórico”.
Para la presidenta, se trata de una “obra decisiva” que abre un “horizonte de oportunidades” para el Puerto, puesto que va a permitir liberar parte del espacio que actualmente ocupan los vehículos y destinarlo a nuevas demandas de actividad, así como atraer más empresas y nuevos tráficos de mercancías.
Va a suponer, además, la consolidación de la instalación cántabra como un “enclave de referencia” en el tráfico de vehículos de la fachada atlántica española, instalación que este mismo año ha celebrado la llegada del coche 9 millones, que significó otro “gran éxito” en la historia del Puerto de Santander.
“El puerto es un generador de excelentes noticias para Cantabria”, subrayó Buruaga, recordando otras actuaciones recientes como la puesta en marcha de la segunda fase de la terminal de contenedores y el apartadero ferroviario, el nuevo muelle de Raos 9, la rampa para tráfico rodado o la rehabilitación del Palacete del Embarcadero.
La jefa del Ejecutivo señaló que el Puerto de Santander se ha convertido en el “principal activo” de la región y representa casi el 14% del PIB y el 12% del empleo, según el último estudio de la UC. “Y es fundamental mantener el ritmo, porque todo lo que sea bueno para el puerto, también lo es para Cantabria”, añadió.
Por este motivo, reiteró el apoyo del Gobierno a la Autoridad Portuaria de Santander para, en primer lugar, desarrollar el Plan de Inversiones 2024-2028, que va a movilizar una inversión de más de 150 millones de euros y que incluye obras como la construcción del muelle de Raos 6 o el tacón y la rampa de Raos 9, entre otras, y, en segundo lugar, potenciar la conectividad ferroviaria, que es “esencial para hacer de Santander el punto de referencia de las cadenas logísticas de los tráficos del Eje Atlántico y reducir las emisiones de CO2”. En este sentido, la presidenta considera “imprescindible” que el Gobierno de España agilice las conexiones con la Meseta, con Madrid y con Bilbao para que el Puerto pueda competir en igualdad de condiciones en materia de transporte ferroviario de mercancías.