Menú
Suscripción

SPC Spain denuncia la ineficacia de los ecoincentivos marítimos

  • Última actualización
    24 abril 2025 12:21

Según SPC Spain, el resultado provisional de la 2ª convocatoria no solo no cumple su misión incentivadora, sino que ejerce el efecto contrario.

Ayer se publicó la Resolución provisional de la Secretaría de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la concesión de ayudas de la segunda convocatoria del programa de ecoincentivos marítimos, que otorga un volumen total de 1,7 millones de euros frente a un presupuesto de 20 millones. Ante esta noticia, SPC Spain ha trasladado su respuesta: De las 52 empresas que solicitaron la ayuda, tan solo 15 han resultado beneficiarias. De ellas únicamente 6 recibirán un importe próximo al solicitado (>89%); y apenas 4 un importe superior a los 100.000 euros. Los 9 restantes obtienen, como media, un 20% sobre lo solicitado.

Ante este resultado, la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) quiere manifestar su profundo disgusto al comprobar que todos los esfuerzos realizados, por los operadores de transporte usuarios de los servicios, las compañías navieras que los prestan, el conjunto del sector e incluso el propio Ministerio, son claramente baldíos e incapaces de conseguir los objetivos para los que se desarrolló este programa largamente reclamado desde el sector.

Existe una clara incompatibilidad entre la normativa que rige este programa y su aplicación eficiente. Es decepcionante observar cómo programas similares puestos en marcha por otros países, como Italia, resultan de mucho más sencilla aplicación y enormemente más eficientes en la consecución de sus objetivos.

Con más intensidad, si cabe, SPC Spain vuelve a alertar de la urgencia de disponer de un programa de Ecoincentivos Marítimos efectivo, pues es clave para la sostenibilidad del transporte de mercancías en España. Un programa que logre impulsar significativamente el uso de cadenas intermodales marítimas, fomentando su complementariedad con otros modos de transporte, especialmente la carretera, y promoviendo un sistema logístico más eficiente, ecológico y sostenible.

El desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en España ha sido un éxito en las últimas dos décadas, como lo reflejan los datos del Observatorio Estadístico del TMCD que publica regularmente SPC Spain. Este modelo de transporte ha contribuido a la reducción de emisiones, la descongestión de infraestructuras terrestres y la disminución de la siniestralidad en carretera.

No debemos permitir que la entrada en vigor de las normativas ETS en 2024, FuelEU en 2025 y, en breve, la SECA en el Mediterráneo, malogren los importantes avances conseguidos en los últimos 20 años, que han permitido desarrollar un conjunto de Autopistas del Mar y servicios regulares que configuran una oferta de TMCD de gran calidad y que, además, ha evolucionado hacia un mejor desempeño medioambiental mediante la renovación y adaptación de la flota con estándares avanzados.

Ante este escenario, SPC Spain considera imprescindible garantizar la continuidad del programa de Ecoincentivos Marítimos para seguir promoviendo el desarrollo del transporte intermodal como una solución sostenible y eficiente, fortaleciendo su papel dentro de la movilidad de mercancías en España.

Desde SPC Spain reiteramos nuestro compromiso con la promoción del TMCD y hacemos un llamamiento a las autoridades competentes para asegurar la disponibilidad de un programa de ecoincentivos marítimos adaptado a la realidad del sector, garantizando así un futuro más sostenible para el transporte de mercancías en España