Menú
Suscripción

TEPSA Valencia construirá tres brazos más de carga dentro de su plan inversor de 1,2 millones

La terminal de TEPSA en el puerto de Valencia tiene previsto cerrar el año con un tráfico cercano a las 650.000 toneladas, “cifras muy similares a las registradas en 2019”.

  • Última actualización
    23 julio 2020 13:10

En declaraciones a Diario del Puerto, Javier Ares, director de las instalaciones valencianas de TEPSA, reconoce que, a excepción del pasado mes de mayo, “la incidencia de la crisis del Covid-19 no ha sido muy grande en nuestra actividad”, por lo que “a fecha de hoy es muy posible que estemos hablando de un movimiento de mercancía de entre 600.000 y 650.000 toneladas”.

La apuesta por la diversificación de tráficos que desde hace años realiza TEPSA ha ayudado a mantener a la compañía el tipo durante estos meses. “No tenemos casi tráficos del mercado local. Nuestro posicionamiento como hub de una compañía como ExxonMobil, y esa diversificación hacia mercancías como químicos o biocombustibles, nos hace pensar que más o menos igualaremos los datos del pasado año”, asegura. 

Con el objetivo de mantener su posicionamiento en el puerto de Valencia, TEPSA se encuentra en estos momentos ultimando su plan de inversiones iniciado en 2015 con las que asentará de forma definitiva su futuro crecimiento en la dársena valenciana, y que le permitirá asimismo la ampliación de una de las dos concesiones que gestiona en el recinto valenciano, concretamente la del Dique del Este.

Inversión

Con un montante total de 3,9 millones de euros, este plan contempla una última etapa que se va a materializar desde ahora y hasta 2021, y que comprende un desembolso de 1,2 millones de euros. Esta fase comprende la construcción de tres brazos de carga, que se sumarían a los cinco ya existentes, para los que serán necesarios unos 900.000 euros. A esto hay que sumar 100.000 euros para la instalación de bombas de carga y descarga de cisternas, otro tanto para implantar procesos de expedición automática de documentación en la operativa de camiones cisterna, y otros 75.000 euros para la instalación de sondas múltiples de medición de temperatura en los tanques de almacenamiento.

EL DATO

3,9 M €Con un montante total de 3,9 millones de euros, el plan de inversiones de TEPSA en Valencia contempla una última etapa que se va a materializar desde ahora y hasta 2021, y que comprende 1,2 millones de euros.

La puesta en marcha de las nuevas instalaciones en el muelle Norte y la elección por parte de ExxonMobil como hub en Europa han supuesto dos saltos cualitativos en la historia de TEPSA Valencia. “Gracias a que en su momento apostamos por crecer, y sobre todo la decisión de una multinacional como ExxonMobil, ha hecho que el puerto de Valencia atraiga la atención de los operadores internacionales no sólo para el tráfico de contenedores”, afirma Ares.

TEPSA cuenta con dos concesiones en el puerto de Valencia. La más antigua, situada en el Dique del Este, y la más reciente, ubicada en dos zonas cercanas al Muelle Norte de la dársena valenciana. Ampliación del plazo concesionalCon una capacidad total de 162.000 metros cúbicos repartidos en 42 tanques de almacenamiento, TEPSA cuenta con dos concesiones en el puerto de Valencia. La primera, sobre la que recaerán las inversiones antes mencionadas, se encuentra en el Dique del Este. Los planes de la compañía pasan por ampliar su período concesional en esta zona diez años a partir de 2022. La segunda de las concesiones, repartida en dos zonas, vincula su operativa al Muelle Norte y finaliza en el año 2036.

Rubis Terminal inicia su expansión en España con la compra de TEPSARubis Terminal, una joint venture participada por I Squared Capital -administrador internacional de fondos de infraestructuras-, y Rubis -compañía francesa especializada en el almacenamiento de productos derivados del petróleo-, ha anunciado la adquisición de TEPSA. Tal y como adelantó el miércoles diariodelpuerto.com, el acuerdo se firmó el 21 de julio a expensas de la aprobación de las autoridades administrativas y antimonopolio españolas.

Esta operación supone el desembarco de la compañía en el mercado español. TEPSA opera cuatro terminales portuarias ubicadas en Barcelona, Bilbao, Tarragona y Valencia con 912.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento dedicados a productos químicos, biocombustibles y derivados del petróleo. Según un comunicado de Rubis Terminal, TEPSA generó 52 millones de euros de ingresos en 2019.

Esta adquisición, que aumenta el tamaño de Rubis Terminal en aproximadamente un 30%, es la primera desde la unión entre Rubis e I Squared Capital el pasado mes de abril.

Esta es una “transacción estratégica” para Rubis Terminal, que crea una plataforma para capturar los flujos de productos en la región del Mediterráneo, así como para explorar una entrada a los mercados de alto crecimiento en América Latina. Además de diversificar el posicionamiento geográfica de Rubis Terminal, esta adquisición aumenta el peso del sector químico en el negocio de la compañía.

I Squared Capital es un administrador de inversiones de infraestructura global independiente que se enfoca en los sectores de energía, servicios públicos, telecomunicaciones, transporte e infraestructura en América del Norte, Europa y en economías seleccionadas de alto crecimiento en Asia y América Latina.

Rubis es una empresa francesa especializada en la distribución de productos derivados del petróleo a través de su filial Rubis Énergie y en actividades de infraestructura, transporte, suministro y servicios. Posee el 55% de Rubis Terminal. El grupo Rubis incluye 4.000 empleados repartidos en 25 centros de Europa, África, Caribe y América Latina.

Rubis Terminal es un líder europeo independiente en el almacenamiento de petróleo, productos químicos y agroalimentarios. Opera 3,6 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento en 13 terminales en Francia, Holanda, Bélgica y Turquía. Está controlada conjuntamente por Rubis y I Squared-Capital, respectivamente con el 55% y el 45% del capital.