Menú
Suscripción

Transportes prevé que la reforma de la legislación marítima vea la luz en este primer trimestre

  • Última actualización
    20 febrero 2025 11:02

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, ha manifestado en el desayuno organizado por el Clúster Marítimo Español celebrado esta mañana que confía en que “antes de que acabe marzo” se haya tramitado la reforma de la Ley General Marítima y el Texto Refundido de la Ley de Puertos.

MADRID. El Real Casino de Madrid ha acogido esta mañana el Desayuno con la Mar, organizado por el Clúster Marítimo Español. El encuentro ha contado con la participación del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, para analizar los temas clave para el sector.

Preguntado por el estado de la reforma de la Ley General Marítima y el Texto Refundido de la Ley de Puertos, el secretario general ha respondido que sigue abierto el plazo de enmiendas, pero que “se muestra optimista y espera que vea la luz en este primer trimestre”, confiando en que las diferencias de la misma sean cuestiones técnicas y los marcos generales cuenten con un apoyo común. Además, ha añadido que la llegada de la reforma podrá incidir en la agilización de los registros marítimos españoles, la mejora de la delimitación de competencias de la administración marítima, la regulación de los buques autónomos o sin tripulación, la actualización del régimen de tasas y del procedimiento sancionador de la marina mercante, y la creación de un nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de Recreo.

También ha comentado la importancia de crear una “Comisión Nacional Marítima”, en la que participen todos los agentes del sector marítimo. “Hasta el momento no ha habido ningún órgano que pueda intercambiar directamente impresiones”.

Benito Núñez ha señalado el fundamento de la Estrategia Marítima en España, que “viene a reconocer la importancia del sector marítimo en España, centrada en las líneas de acción para dar respuestas a las necesidades”. Por ello, “nuestra intención, tras el recorrido que ya ha llevado la documentación, es que la reforma llegue antes de que finalice marzo, para poner en marcha las distintas medidas de trabajo que en ella se concretan”. Los objetivos que ha mencionado el secretario son: atender los intereses del país en el ámbito de la navegación, coordinar esfuerzos clave entre ministerios y entidades y fomentar la competitividad del sector.