Menú
Suscripción

Trasmed y Grimaldi redoblan su compromiso con la descarbonización

  • Última actualización
    23 enero 2025 16:57

El Grupo Grimaldi y su filial Trasmed han trasladado esta mañana en Fitur su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa en el sector del transporte marítimo.

MADRID. Desde Trasmed, Ettore Morace ha avanzado la implementación del sistema “Cold Ironing (OPS)” que, a partir de 2025, estará operativo en el Puerto de Barcelona. Este sistema permite conectar los buques a la red eléctrica en el puerto, eliminando el uso de los motores auxiliares y reduciendo las emisiones contaminantes al utilizar electricidad de origen renovable. Actualmente, los buques Ciudad de Palma y Ciudad de Sóller ya cuentan con esta tecnología.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, Miguel Prado, ha explicado que “el 2024 ha sido un año muy bueno”, pues la compañía consolidó y amplió sus rutas desde el puerto de Bilbao hacia el Mar del Norte y el Mar Báltico con tres buques de la serie ECO, diseñados para ser más eficientes en términos energéticos y reducir las emisiones de CO₂. Estos buques, con una capacidad para transportar hasta 420 semirremolques o 2.500 vehículos, permiten a Grimaldi operar con mayor eficiencia y ofrecer conexiones semanales entre Bilbao y puertos clave en Bélgica, Finlandia, el Reino Unido, Suecia y Noruega.

La Terminal Ferry Barcelona y la eficiencia portuaria

Un aspecto fundamental de la estrategia del Grupo Grimaldi en España ha sido la mejora de sus infraestructuras portuarias, y en 2024 se alcanzó un hito importante con la integración de las concesiones portuarias de la Terminal Ferry Barcelona bajo la gestión de Grimaldi Terminal Barcelona.

Esta terminal, galardonada como la mejor del Grupo Grimaldi durante la XXVI Convención Euromed, ampliará su superficie hasta los 143.000 m², mejorando significativamente la eficiencia operativa y los servicios para pasajeros, vehículos y carga rodada. La optimización de esta terminal refuerza la filosofía operativa del grupo, permitiendo una mayor capacidad de gestión y la maximización de los volúmenes de mercancía transportados.