Desde la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) destacan que esta colaboración con Urssa "refuerza el tráfico de Project Cargo del Port de Tarragona para posicionarse como uno de los puertos de referencia en el Mediterráneo en el sector de exportación de cargas especiales".
En esta línea, la APT explica que un synchrolift "es una estructura metálica para transportar embarcaciones fuera del agua para tareas de mantenimiento o reparación de 15 Mt de capacidad de elevación".
El Port cuenta con infraestructuras, equipos de manipulación mecánica y personal de estiba cualificado para este tipo de actividad y facilitan que grandes estructuras sean fabricadas o montadas al aire libre en los muelles para ser posteriormente cargadas directamente en barcos especiales con destino a puertos de todo el mundo.
Oscar Coldeiro: "Poder ejecutar tal construcción en este puerto ensalza una vez mas el gran potencial y la situación privilegiada del puerto de Tarragona"
En este sentido, las instalaciones del Moll de Cantàbria acogieron ayer las tres primeras piezas del synchrolift. Este elevador de barcos contará con un total de 32 piezas y estará formado por bloques intermedios de dimensiones de 25 x 70 x3 metros y de unas 700-800 toneladas cada una, que terminarán conformando una estructura de 2.428 toneladas.
Las piezas llegan por transporte especial de carretera desde el País Vasco hasta el Port de Tarragona. El synchrolift, una vez montado, será embarcado con destino Argelia, probablemente dentro de unos 6 meses.
"Es un orgullo para nuestra empresa participar en un proyecto de tal magnitud internacional, poder ejecutar tal construcción en este puerto ensalza una vez mas el gran potencial y la situación privilegiada del puerto de Tarragona", señala Oscar Coldeira, Gestor de Obra de Urssa.
Project CargoLa construcción y ensamblaje de un proyecto de "Project cargo" es de alta especialización, pudiendo durar hasta 12 meses y requiriendo de grandes calados, mano de obra especializada y rampas por el proceso de carga en barco.
Los proyectos desarrollados son normalmente estructuras metálicas y de calderería para plantas de ciclo combinado, naves industriales, puentes y pasarelas, hornos de centrales térmicas, grandes depósitos de gas, chimeneas, elementos y estructuras para refinerías, industrias petroleras y petroquímicas, equipos de refrigeración.
La infraestructura portuaria tarraconense tiene una particularidad muy destacable, explican desde la APT, "una excelente climatología que permite que casi la totalidad de los proyectos se realicen en explanadas al aire libre, y se facilita el embarque directo desde el muelle, así como amplias áreas operacionales y mano de obra especializada gracias a la importante industria auxiliar de Tarragona junto con el potente clúster petroquímico de la zona y de referencia para el sur de Europa".
La confluencia de estos factores en Tarragona y la apuesta del puerto para este tipo de carga ha hecho que se incremente el volumen de proyectos, habiendo en la actualidad proyectos de tres empresas diferentes en marcha.