Una de las funciones principales de la Autoridad Portuaria de Valencia es la gestión, administración y mantenimiento de todas las instalaciones dentro del recinto portuario, como la distribución eléctrica, el mantenimiento de infraestructuras, el alumbrado de viales, la señalización portuaria y marítima, los sistemas de seguridad, el suministros de buques en puerto, o el suministro de agua a concesiones, edificios y buques, entre otras muchas.
El Proyecto Cero Emisiones Netas en 2030 pretende alcanzar la autosuficiencia energética en el 2030 a través del impulso de iniciativas entre toda la comunidad portuaria, donde destacan la evaluación y medición periódica del impacto que generan las actividades portuarias a través del cálculo de la Huella de Carbono.
Una de las líneas estratégicas de ese proyecto es la generación de energías limpias a través de fuentes renovables. Valenciaport se encuentra inmerso en diferentes iniciativas de desarrollo de estas fuentes energéticas con proyectos relacionados con la generación fotovoltaica, eólica y undimotriz, así como un proyecto piloto de almacenamiento de energías limpias y el suministro eléctrico a los buques a través de sistemas OPS.
Para poder gestionar todo este sistema energético, la Autoridad Portuaria de Valencia precisa disponer de una herramienta que desarrolle e implemente un sistema integral de gestión de dicha energía. En ese sentido, los procesos de transformación digital se antojan fundamentales, ya que la gestión y el seguimiento en tiempo real de los flujos de energía ofrecen modelos dinámicos y la implementación de nuevas fuentes de suministro energético, junto con la acumulación de energía y la gestión de las cargas, además del control de las tarifas.