Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La compañía puede adaptar su software de gestión policial a las necesidades de las policías portuarias

VinfoPOL ya es el nuevo software de gestión de la policía portuaria de Port de Barcelona

  • Última actualización
    03 febrero 2025 05:20

VinfoPOL es el nuevo software de gestión de la policía portuaria del Port de Barcelona tras haberse adjudicado el concurso y haber firmado el contrato durante el presente mes de enero.

Valencia. Asimismo, la compañía está avanzando en los procesos de adjudicación de concursos similares en otros puertos, tal y como señalaron a Diario del Puerto los responsables de la firma, Iván Lozano (CEO), Alfonso Egea (CTO) y Patricia Sousa (Sales Manager).

“Adaptamos el programa a la forma de trabajar de las policías portuarias, que tienen algunas cosas en común con la policía local”, destacaron.

“Podemos personalizar el producto para dar respuesta a las necesidades de los clientes, en este caso los puertos”, afirmaron los responsables de VinfoPOL.

Estas adaptaciones a medida se hacen sin coste, tal y como explicaron a Diario del Puerto. En este sentido, gracias a este software se pueden gestionar aspectos como los recursos humanos o las denuncias y se puede además integrar con las aplicaciones de la propia autoridad portuaria.

Uno de los grandes activos de VinfoPOL es su amplio soporte al cliente, el más grande de todo el sector, se asegura

La compañía tiene entre sus objetivos introducir su software policial en más puertos de España. “Se trata de un reto que nos ayuda a crecer”, indicaron sus responsables.

“Sin duda, una de las cosas que nos diferencian de nuestra competencia es el soporte al cliente, que es el más grande de todo el sector. Todos los clientes nos conocen por eso”, afirmaron los responsables de la compañía. “Se trata de nuestra diferencia más grande”, añadieron.

Iván Lozano, CEO de VinfoPOL, subrayó además que cuentan “con la plataforma tecnológica más avanzada del mercado, con las últimas tecnologías y visualmente la más atractiva y sencilla de utilizar”. VinfoPOL también permite compartir datos de de interés policial con todos los clientes .

Asimismo, Lozano destacó en el campo de la seguridad de los datos que han “invertido mucho dinero en cubrir las posibles brechas de seguridad que se pudieran producir”. La compañía también está certificada en el Esquema Nacional de Seguridad, en la categoría alta, lo que es obligado para trabajar con las administraciones públicas.

La compañía abordará la internacionalización a partir del primer trimestre de 2025

Crecimiento exponencial

La compañía está especializada en el sector policial desde el año 2009, aunque su creación data del año 2006. El gran boom se produjo desde 2020, en el que situaron su sede en Lanzadera, el espacio para empresas del dueño de Mercadona Juan Roig en la Marina de Valencia.

“Teníamos 6 personas en plantilla en el año 2020 y en breves fechas pasaremos a ser 23, con tres nuevas incorporaciones que realizaremos este año”, indicó Iván Lozano. En la actualidad, más de 200 policías locales cuentan con VinfoPOL. En cuanto a la internacionalización, la compañía estudiará en este primer trimestre los países a los que se va a dirigir en primer lugar.