La terminal de Yilport en Caneliñas suma un nuevo servicio que a partir de marzo permitirá enviar mercancías desde Ferrol a todo el mundo. Esta nueva conexión a cargo de X-Press Feeders complementa las tres líneas que ya tiene operativas la dársena exterior con destinos en Europa.
El Puerto de Ferrol logra una conexión con los principales mercados internacionales de mercancías a través de la terminal de contenedores, operada por Yilport, una de las grandes compañías del sector. El nuevo servicio de X-Press Feeders (ACX(Algeciras Canaries) permitirá, a través de Algeciras, importar y exportar productos desde y a todo el mundo con Caneliñas como punto de destino o de partida.
Se multiplican, de este modo, las capacidades de desarrollo del tráfico de contenedores en la dársena exterior de la ciudad naval, una de las de mayor calado de la fachada atlántica y que tiene disponibilidad operativa prácticamente los 365 días del año.
Conectividad
El nuevo servicio será aprovechado por las grandes compañías navieras, que reservarán espacio en los buques fletados de forma regular por X-Press Feeders y que unirán a Ferrol con Algeciras, el segundo puerto de mayor tráfico de contenedores de España. Hasta el momento la terminal de Caneliñas disponía de tres líneas regulares de SSS que la conectaban con otros puertos de ámbito europeo. Sin embargo, con esta nueva apertura será posible enviar mercancías desde Ferrol a Asia, Estados Unidos, América latina, África, la parte oriental del Mediterráneo, Oriente Medio, la India, Islas Canarias y Agadir, en Marruecos.
Se convierte, de este modo, en una importante vía de salida de mercancías hacia fuera de territorio europeo desde Galicia y se cumple así el plan de crecimiento paulatino de tráficos que se había marcado Yilport desde que en 2018 empezó a operar la terminal de Caneliñas, una infraestructura que tiene la ventaja de disponer de buenas comunicaciones, que se verán potenciadas con la construcción del enlace ferroviario; de encontrarse alejada de un gran núcleo de población y que aún cuenta con un notable margen para captar nuevos tráficos.
La terminal no ha parado de crecer desde que Yilport comenzó su explotación y en cada ejercicio marca nuevos récords de tráficos. Así, en el cierre de 2021 se anotó un 35% de incremento con respecto a 2020, lo que le llevó hasta los 16.842 TEUs y un índice de contenerización del 20,3% frente al 5,5% de hace tres años. La nueva conexión también facilita la implantación en todo el norte de Galicia de iniciativas empresariales con proyección internacional, lo que catalizará el desarrollo económico y la creación de empleo en la zona.
“Para una autoridad portuaria como la nuestra, que ha sido históricamente un referente en el sector energético, que ha dado servicio a grandes industrias electrointensivas y que está viviendo en primera persona las consecuencias de una transición energética acelerada, la captación de nuevos tráficos es vital”, explica el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, quien añade que “es todavía más importante cuando se trata de mercancía general, porque es la que mayor valor añadido deja en el entorno, la que abre nuevas posibilidades a las empresas de nuestra zona y la que facilita el asentamiento de nuevos proyectos industriales que ayuden al desarrollo económico de todo el norte de Galicia”.
“Esta nueva conexión para la terminal de Caneliñas -continúa Barea- nos sitúa en los grandes corredores marítimos internacionales de mercancías. Poder conectar desde Ferrol al noroeste de la península Ibérica con los puertos que son referencias mundiales en el tráfico de contenedores es un salto de calidad extraordinario”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao valora también la apuesta que está realizando el grupo Yilport en el puerto exterior de Ferrol y el “empeño que han puesto para sacarle el máximo partido a una terminal con unas posibilidades de crecimiento envidiables”, en referencia a su línea de atraque de 1.450 metros, 20 de profundidad, “y espacio en tierra para seguir sumando TEUs, con excelentes conexiones por carretera y la construcción del enlace ferroviario, ya en su recta final”, remata Barea.