Enero de 2025. Israel y Hamás firmaban una tregua. La tensión en Oriente Medio se suavizaba, y los rebeldes hutíes, que habían tenido en jaque a buena parte del comercio marítimo mundial con sus ataques a todo lo que navegara por la región del Mar Rojo -incluido el Canal de Suez-, decidieron también reducir drásticamente sus lanzamientos de bombas a los buques. Las grandes navieras, que se habían acostumbrado a transitar por el Cabo de Buena Esperanza, tomaron buena nota. Pero tomar nota no significa cambiar los planes establecidos, al menos a corto plazo. Simplemente, lo anotaron, y guardaron esa nota en esa carpeta que en buena medida todos tenemos a la vista, y que reza “Tareas pendientes”. Porque, tal y como publicamos en las páginas de este Diario en ese momento y ustedes recordarán muy bien, las navieras pedían seguridad para sus tripulaciones, sus buques y la carga de sus clientes.
No obstante, la tregua fue bien recibida por la Autoridad del Canal de Suez, que en unos meses vio como los tránsitos de buques caían en picado y, con ellos, sus ingresos. Ya en febrero, los directivos de la SCA iniciaron una ronda de contactos con representantes de las navieras más importantes para instarles a retomar, en la medida de lo posible, la navegación por el canal. Hay que reconocer que, en los últimos meses, y a pesar de toda la incertidumbre a nivel internacional y del impacto que ha tenido el conflicto, la Autoridad del Canal de Suez no ha estado de brazos cruzados. Ha estado monitorizando la situación en la región, ha acometido mejoras en las infraestructura que gestiona para optimizar el paso de los buques para evitar repetir episodios como el del “Ever Given” y, sobre todo, ha logrado recabar el apoyo de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional y de grandes navieras, que han hecho declaraciones públicas glosando los beneficios de tomar el Canal de Suez y no el Cabo de Buena Esperanza. De hecho, desde febrero, 166 buques han decidido volver al canal, dejando la ruta que bordea Sudáfrica.