Menú
Suscripción

Lady Gaga ante obras y previsiones

  • Última actualización
    10 febrero 2025 05:20

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estuvo el viernes en Castellón y, en pleno espacio de integración puerto-ciudad, afirmó que toda la Comunitat Valenciana estará unida por alta velocidad en 2027. ¿Nos lo creemos? Que sí, que el Gobierno dice saber que esta es una infraestructura fundamental para la conectividad de España y Europa (y que, por eso, en 2024 se han invertido 1.306 millones de euros en ella), pero ¿2027?

El ministro dijo que no hay que obsesionarse con los plazos, pero es que siempre nos cambian las agendas...

Por el momento, y habitando el presente, me quedo con que Puente señaló que este año estará lista la segunda vía en ancho mixto (internacional e ibérico) entre Valencia y Castellón; que el primer tramo de los accesos al puerto de Castellón también estarán este año (por cierto, el proyecto de estos accesos son 335 millones de inversión de los que ya se han ejecutado 92 en la construcción de la plataforma para la vía en ancho mixto) y que ya se han adjudicado las obras de la nueva terminal intermodal por 30 millones.

La Estación Intermodal no estará este año, pero, con la adjudicación de las obras por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón, comienza una nueva fase del proyecto; de hecho, arranca la fase más vistosa, la más agradecida, porque ¿a quién no le gusta una buena obra? El salto de lo virtual del proyecto a la realidad te permite situar el diseño en su contexto y visibilizar la trascendencia de la iniciativa que, si hay suerte, tendremos operativa a finales de 2026. Prepárense que el Puerto de Castellón se está armando para la competencia global y tiene ganas.

La lentitud de la ejecución de los corredores es demoledora para cualquier atisbo de ilusión

Volviendo al ministro, efectivamente, también habló de otras partidas en Castellón y en la Comunitat Valenciana, de otras obras y retos, y mucho (para sorpresa de... nadie) de transporte ferroviario. Y no es que no me crea que el ferroviario es el futuro, es que llevo 20 años escuchando las alabanzas al modo y la lentitud de la ejecución de los corredores es demoledora para cualquier atisbo de ilusión... ¿Qué queréis que os diga? He descubierto que alegrarse de temas de infraestructuras que anticipen hitos a alcanzar en más de 18 meses es frustrarse de manera inevitable... Paso. Play a “Abracadabra”, de Lady Gaga, y listo. Por cierto, ¿alguien más obsessed con la canción?

Si ya lo comentó Salvador Navarro, presidente de la CEV, el otro día: necesitamos estabilidad y certidumbres. Esa vorágine de no saber nos está desmontando la cabeza y la confianza. La cadena logística, como los sectores productivos, necesitan tener certezas para planificar sus inversiones o compromisos con clientes. Y sí, sabéis que soy pro sostenibilidad y que las inversiones e innovaciones que la impulsan me ganan el corazón, pero hoy priorizo la estabilidad porque es vital para que las grandes navieras elijan unos puertos y no otros, para que las grandes inversiones industriales elijan un territorio y no otro...

Las inversiones públicas deberían reforzar y modernizar los nodos logísticos estratégicos, estar en un plazo preciso y no perderse en burocracias inútiles, para que la competitividad de nuestra producción, de nuestro comercio exterior, fuera contundente allá dónde quisiera ir. Lucinio Gómez, consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Berlín, le dijo a mi compañero Juan Carlos Palau, en su visita al stand de Puertos del Estado en Fruit Logistica, que es “fundamental la presencia del sector logístico en esta feria porque España no es solo fruta, sino capacidad logística de primer nivel”. ¿Más pruebas señoría? No se precisan: nuestra oferta es más potente si está acompañada por una cadena logística robusta y eficaz.